IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / BOL_2008_ENA_V01_M
central

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Bolivia, 2008
Get Microdata
Reference ID
BOL_2008_ENA_v01_M
Producer(s)
Dirección de Estadísticas Económicas
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Oct 10, 2017
Last modified
Oct 10, 2017
Page views
51075
Downloads
1253
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Boleta del Productor
Download [PDF, 130.05 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística , Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente
Date 2008-05-01
Country Bolivia
Language Spanish
Contributor(s) Técnicos de la Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos Instituto Nacional de Estadística, Técnicos del sector agropecuario de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística, Técnicos de la Unidad de Estadística del Minis
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadístca
Description La Boleta del Productor que contiene preguntas dirigidas al productor Agropecuario, está organizada por secciones:

Sección I.- Contiene datos que permiten localizar las áreas seccionadas de la muestra, están registrados los datos sobre el Departamento, Provincia, Sección Municipal, Cantón, Sector Segmento y el número de boleta que identifica el productor entrevistado.

Sección II.- En esta parte de la boleta se tiene información sobre la condición jurídica del productor entrevistado y las características personales del productor (sexo, ocupación y lugar de trabajo).

Sección III.- Contiene datos sobre la superficie total de la Unidad de Producción Agropecuaria ya sea que encuentren dentro o fuera del segmento seleccionado. Se registran también el número de lotes y parcelas en base al dibujo del croquis a mano alzada de la Unidad de Producción Agropecuaria.

Sección IV.- En base a los datos del croquis (dibujo a mano alzada) de la Unidad de Producción Agropecuaria, se registran los nombres de los cultivos lote por lote, referidos al año agrícola 2007-2008. Para cada cultivo se especifica el tipo de cultivo, superficie cultivada, semilla empleada, producción obtenida y el mes de siembra y cosecha; se continúa con datos de semilla comprada, abonos y fertilizantes químicos utilizados, plaguicidas, fuerza laboral utilizada en la siembra, labores culturales y cosecha de los cultivos.
Se registra también en esta sección el destino de la producción especificando para el autoconsumo del hogar, reserva para semilla, cantidad transformada, cantidad vendida, precio de ventas, lugares de ventas y otros destinos de los productos.
En una matriz de datos se registra también la producción y distribución de los productos derivados: Producción de derivados, autoconsumo del hogar, pérdidas, ventas de derivados, lugares de ventas, precios de ventas y otros destinos de los derivados.

Sección V.- Se registra en un cuadro matriz el balance del ganado vacuno por sexo y grupos de edad para el año agrícola 2007-02008. Número de cabezas al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de ganado, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de ganado, faeneo para ventas, precios de ventas y número de cabezas al final del año agrícola.
Se registra también la producción y distribución de la carne, charque, leche, queso y cuero para el año agrícola 2007 - 2008. Cantidad producida, autoconsumo del hogar, transformaciones, pérdidas, cantidad vendida, lugares de ventas, precios de ventas y otros destinos.
Asimismo, se cuantifica las vacas destinadas para la producción de leche, litros de leche obtenidos por vaca y por día, número de días que produce leche una vaca en un año, aplicación del tipo de vacunas al ganado, uso de antiparasitarios y sales, consultas a veterinarios, inseminación artificial y tiempo de destete.

Sección VI.- Se registra en un cuadro matriz el balance del ganado Ovino por sexo y grupos de edad para el año agrícola 2007-02008. Número de cabezas al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de ganado, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de ganado, faeneo para ventas, precios de ventas y número de cabezas al final del año agrícola.
Se registra también la producción y distribución de la leche, queso y carne, charque, lana y cuero para el año agrícola 2007 - 2008. Cantidad producida, autoconsumo del hogar, transformaciones, pérdidas, cantidad vendida, lugares de ventas, precios de ventas y otros destinos.
Asimismo, se cuantifica las ovejas destinadas para la producción de leche, cantidad de leche obtenida por oveja y por día, número de días que produce leche una oveja en un año, ovejas esquiladas en un año, lana obtenida en la esquila de una oveja, peso vivo de una oveja adulta, peso canal de una oveja, número de pariciones en un año, acceso a baños antisárnicos, edad de esquila de una oveja, destete de crías, ovejas castradas y edad de castrar.

Sección VII.- Se registra en un cuadro matriz el balance de la ganadería Caprina por sexo y grupos de edad para el año agrícola 2007-02008. Número de cabezas al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de ganado, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de ganado, faeneo para ventas, precios de ventas y número de cabezas al final del año agrícola.
Se registra también la producción y distribución de la leche, queso y carne, charque y cuero para el año agrícola 2007 - 2008. Cantidad producida, autoconsumo del hogar, transformaciones, pérdidas, cantidad vendida, lugares de ventas, precios de ventas y otros destinos.
Asimismo, se cuantifica las cabras destinadas para la producción de leche, cantidad de leche obtenida por cabra y por día, número de días que produce leche una cabra en un año, peso vivo de una oveja adulta, peso canal de una oveja, número de pariciones en un año, acceso a baños antisárnicos.

Sección VIII.- Se registra en un cuadro matriz el balance de la ganadería Porcina por sexo y grupos de edad para el año agrícola 2007-02008. Número de cabezas al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de ganado, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de ganado, faeneo para ventas, precios de ventas y número de cabezas al final del año agrícola.
Asimismo, se cuantifica el número de pariciones de una hembra por año, número de crías por parición de una hembra, cerdos castrados, peso canal de porcino adulto.

Sección IX.- Se registra en un cuadro matriz el balance de la ganadería de Camélidos (llamas y alpacas) por sexo y grupos de edad para el año agrícola 2007-02008. Número de cabezas al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de ganado, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de ganado, faeneo para ventas, precios de ventas y número de cabezas al final del año agrícola.
Se registra también la producción y distribución de la carne, charque, pelo y cuero para el año agrícola 2007 - 2008. Cantidad producida, autoconsumo del hogar, transformaciones, pérdidas, cantidad vendida, lugares de ventas, precios de ventas y otros destinos.
Asimismo, se cuantifica el número de llamas y alpacas esquiladas, cantidad de lana esquilada por llama o alpaca, peso de una llama o alpaca adulta, peso en canal una llama o alpaca adulta, destete de las llamas o alpacas y de que enfermedades curan.

Sección XI.- Se registra en un cuadro matriz el balance de otras especies de animales (caballos, mulas y burros, conejos y angoras) para el año agrícola 2007-02008. Número de animales al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de animales, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de animales, precios de ventas y número de animales al final del año agrícola.

Sección XII.- Se registra en un cuadro matriz el balance de avicultura (gallinas, gallos, pollos, patos, patas, pavos, pavas y pavitos) para el año agrícola 2007-02008. Número de aves de corral al inicio del año agrícola, número de nacimientos, compras de aves de corral, mortandad ocurrida, autoconsumo del hogar, ventas de aves de corral, precios de ventas, número de aves al final del año agrícola, huevos producidos en un mes, autoconsumo de huevos por el hogar y cantidad de huevos vendidos.

Sección XIII.- Se registra en un cuadro matriz el número de personas que trabajan en las labores agropecuarias durante el año agrícola 2007-02008: Relación de parentesco de la persona que trabaja, sexo, edad y actividad al que se dedica. Persona contratadas para las labores agropecuarias y valor del jornal en la Unidad Agropecuaria de Producción
En cuadro tipo matriz se registra mes por mes, las actividades realizadas por cada miembro del hogar, número de días por mes o la cantidad de horas dedicadas a la actividad especificada.


Sección XIV.- Se registran la existencia y valor de compra de silos metálicos, silos rústicos, establos, tajamar, tanques de agua, tanques de combustible, tinglados, tractores, camiones, arados de disco, arados de vertedera, rastra de disco, rastra de púas, sembradora mecánica, cosechadora mecánica, bomba de agua, motocultor, maquina ordeñadoras, bomba de agua, generador eléctrico y chatas.

Sección XV.- Se registra el número de jornales y horas tractor por labor desarrollada en un cultivo, se especifica que cultivo, extensión de terreno del cultivo y el detalle de las labores agropecuarias como ser: Preparación de suelo, siembra, aporque, deshierbe, aplicación de insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, abono, riego, cosecha, selección del producto, empacado o embolsado.
Table of contents La Boleta del Productor contiene variables que recaba datos de las Unidades de Producción Agropecuaria, las mismas que han sido agrupadas por secciones:

Sección I.- Registra datos sobre la ubicación geográfica de la Unidad Agropecuaria entrevistada.

Sección II.- Destinada para los datos de Condición Jurídica y ocupación del Productor Agropecuario.

Sección III.- Registra los datos sobre la tenencia y uso de los terrenos agropecuarios.

Sección IV.- En base a los datos del croquis (dibujo a mano alzada) de la Unidad de Producción Agropecuaria, registra los cultivos agrícolas y el destino de la producción

Sección V.- Comprende el balance ganadero de los bovinos

Sección VI.- Comprende el balance ganadero de los ovinos

Sección VII.- Comprende el balance ganadero caprino

Sección VIII.- Comprende el balance ganadero porcino

Sección IX.- Comprende el balance ganadero de las llamas

Sección X.- Comprende el balance ganadero de las alpacas

Sección XI.- Comprende el balance ganadero de caballos, mulas y conejos

Sección XII.- Comprende el balance ganadero de la avicultura (gallinas, patos y pavos)

Sección XIII.- Registra los datos de Empleo y mano de obra utilizada en las labores agropecuarias en un año agrícola.

Sección XIV.- Datos de infraestructura y maquinaria

Sección XV.- Jornales y maquinaria empleada en los cultivos.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86328
Boleta Comunal
Download [PDF, 104.18 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística , Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente
Date 2008-05-01
Country Bolivia
Language Spanish
Contributor(s) Técnicos de la Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos Instituto Nacional de Estadística, Técnicos del sector agropecuario de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística, Técnicos de la Unidad de Estadística del Minis
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadísitca
Description La boleta Comunal contiene variables para registrar datos a nivel de la Organizaciones Comunitarias que se encuentran en los segmentos seleccionados de la ENA - 2008 y han sido agrupados por secciones.

Sección I.- Destinado para registrar los datos para localizar en los mapas la Organización Comunitaria, mediante los datos de Departamento, Provincia, Sección Municipal, Cantón, Sector, Segmento y el número de boleta de la comunidad.

Sección II.- Registra la cantidad de productores que hay en la Organización Comunitaria, de los cuales cuantos sólo a la agricultura, solo ganadería, a ambos y psicultura. Existencia de agrupaciones agropecuarias en la comunidad y los recursos naturales que cuenta la comunidad.

Sección III.- Extensión territorial de la organización comunitaria y su distribución en superficie total cultivada, pastos naturales, montes y/o bosques, extensión de las áreas no cultivables, bohedales y con construcciones (escuela, iglesia, cancha, etc.)

Sección IV.- Existencia de baños antisárnicos, eras de trilla, viveros forestales, mataderos, tinglados, silos, tractores, cosechadoras, motocultores, trilladoras, sembradoras, enfardeladoras y motobombas.

Sección V.- Prácticas de selección de semillas, injertos frutales y utilización de abonos en la Organización Comunitaria. Lugares de adquisición de fertilizantes y pesticidas, atención sanitaria de los animales y prácticas de reproducción empleada en los vacunos.

Sección VI.- Existencia de granjas avícolas, porcinas, ñandúes y conejos, existencia de carpas solares e invernaderos, cultivos en las carpas, practicas de apicultura, floricultura. Superficie desmontada y desforestada en el año agrícola, forestación practicada.

Sección VII.- Existencia de ferias agropecuarias, lugares donde se venden los productos y precios de ventas, problemas de comercialización, disponibilidad de créditos para las actividades agropecuarias, asistencia técnica.

Sección VIII.- Erosión de los suelos y sus causas, problemas de salinización, recuperación de suelos y técnicas utilizadas, conservación de suelos para la agricultura y sus prácticas, uso de riego y provisión de agua, contaminación del aíre y sus causas, precipitación pluvial y su influencia en la agricultura, fenómenos naturales adversos que afectan a la agricultura y la ganadería, residuos generados y eliminación de residuos en la organización comunitaria y energía utilizada.
Table of contents La Boleta Comunal contiene variables que recaba datos de las Organizaciones Comunitarias, las mismas que han sido agrupadas por secciones:

Sección I.- Registra datos sobre la ubicación geográfica de la Unidad Agropecuaria entrevistada.

Sección II.-Se refiere a las características generales de las organizaciones comunitarias

Sección III.- Registra datos sobre la extensión territorial de la organización comunitaria y su utilización en las actividades agropecuarias

Sección IV.- Disponibilidad de la infraestructura agropecuaria y maquinaria agrícola

Sección V.- Utilización de fertilizantes, pesticidas y prácticas de producción agropecuaria

Sección VI.- Existencia de granjas, especies cultivadas en carpas solares, floricultura, pesca, caza de animales, deforestación y forestación

Sección VII.- Comercialización de productos agropecuarios, medios de transporte para comercializar, precios de venta, asistencia técnica y crediticia.

Sección VIII.- Medio ambiente: Recurso suelo, agua, aire, incidencias climatológicas y naturales, residuos, energía y contaminación.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86329
Technical documents
Manual del Encuestador
Download [PDF, 405.36 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística , Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente
Date 2008-05-01
Country Bolivia
Language Spanish
Contributor(s) Técnicos de la Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos Instituto Nacional de Estadística, Técnicos del sector agropecuario de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística, Técnicos de la Unidad de Estadística del Minis
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadísitca
Description El manual del encuestador de la ENA - 2008, está organizado por capítulos.

El primer capítulo describe los objetivos de la encuesta agropecuaria, responsables de la ejecución del trabajo y un resumen de la metodología de la investigación.

El segundo capítulo detalla las responsabilidades y obligaciones de los encuestadores, así como las prohibiciones e instrucciones para el llenado de los formularios.

En el tercer capítulo se desarrollan los principales conceptos y definiciones de son utilizados en la encuesta agropecuaria.

En el cuarto capítulo se detalla los procedimientos del llenado del listado de productores y vivienda y la Boleta del Productor Agropecuario.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86330
Manual del Supervisor
Download [PDF, 344.64 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística , Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente
Date 2008-05-01
Country Bolivia
Language Spanish
Contributor(s) Técnicos de la Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos Instituto Nacional de Estadística, Técnicos del sector agropecuario de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística, Técnicos de la Unidad de Estadística del Minis
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadísitca
Description El contenido del manual de supervisor está organizado por capítulos.

El primer capítulo relacionado a las tareas de los supervisores describe los deberes antes, durante y después de la encuesta, así como las prohibiciones de los supervisores.

El segundo capítulo se refiere al procedimiento de los listados de productores, desde la localización de los segmentos, asignación del trabajo de listado, levantamiento del listado de productores y control de homónimos.

El tercer capítulo describe el control y uso de las boletas de Productor, en que casos se realizan censos en los segmentos seleccionados, determinación de la submuestra, uso de tablas de números para la selección de productores y procedimientos de entrevista.

En el cuarto capítulo se instruye como realizar el control y revisión de los formularios, comprobación y control de errores, instructivos para el llenado de los formularios.

En último capítulo se describe el procedimiento del llenado de la Boleta Comunal y se incluye anexos relacionados a los parámetros de identificación de la Unidad de Producción Agrícola Grandes, Unidades Productivas Pecuarias Grandes y tabla de números para selección de productores a ser entrevistados.
Table of contents CAPÍTULO I DEBERES GENERALES Y PROHIBICIONES
1. Deberes antes de la encuesta
2. Deberes durante la encuesta
3. Deberes después de la encuesta
4. Prohibiciones

CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO DEL LISTADO
1. Localización del segmento
2. División y asignación del trabajo de listado
3. Listado de viviendas y productores (ENA -1-08
4. Control de homónimos

CAPÍTULO III CENSO, SUBMUSTREO Y ENTREVISTAS
1. Control y uso del formulario ENA-2-08
2. Censo
3. Submuestreo
4. Uso de la tabla de números para la selección de productores
5. Procedimiento de entrevistas

CAPÍTULO IV CONTROL Y REVISIÓN DE FORMULARIOS
1. Control de los formularios
2. Revisión de los formularios
3. Errores
4. Comprobación de datos
5. Instructivo para el llenado del formulario de la comunidad

PROCEDIMIENTO DEL LLENADO BOLETA COMUNAL
SECCIÓN I: Ubicación geográfica
SECCIÓN II: Características de la organización comunitaria
SECCIÓN III: Superficie de la organización comunitaria
SECCIÓN IV: Infraestructura y otros
SECCIÓN V: Prácticas de producción
SECCIÓN VI: Otras prácticas y actividades realizadas en la CMD
SECCIÓN VII: Comercialización y otros
SECCIÓN VIII: Medio ambiente agrícola

ANEXO A
ANEXO B
ANEXO C
ANEXO D
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86331
Criterios de Validación de Datos
Download [PDF, 154.47 KB]
Author(s) Tecnicos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Instituto Nacional de Estadística , Técnicos de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística , Apoyo técnico del Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente
Date 2008-07-01
Country Bolivia
Language Spanish
Contributor(s) Técnicos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Instituto Nacional de Estadística , Técnicos del sector Agropecuario de la Dirección de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística , Técnicos de la Unidad de Estadística del Ministerio de Desa
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadísitca
Description El documento técnico de "Criterios de Validación de Datos" de la ENA - 2008, ha sido elaborado por los técnicos de la Encuesta Nacional Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente, con la finalidad de homogenizar los criterios técnicos para revisar las incoherencias, compatibilizar datos y asignar códigos en los datos de las boletas encuestadas.
Table of contents Los criterios de validación fueron elaborados de acuerdo a las secciones y preguntas de la Boleta del Productor Agropecuario:

- Condición Jurídica y Ocupación del Productor
- Tenencia y Uso de las Tierras Agropecuarias
- Cultivos y Distribución de la Producción Agrícola
- Ganadería Bovina
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Bovino
- Ganado Ovino
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Ovino
- Ganado Caprino
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Caprino
- Ganado Porcino
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Porcino
- Ganado Camélido (Llamas)
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Llamas
- Ganado Camélido (Alpacas)
- Indicadores Zootécnicos de Ganado Alpacas
- Otras Especies Animal
- Avicultura
- Empleo y Mano de Obra
- Infraestructura Y Maquinaria
- Jornales y/o Maquinaria Empleada en un Cultivo
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86332
Consideraciones Generales Bases de Datos
Download [PDF, 78.86 KB]
Country Bolivia
Language Spanish
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7250/download/86333
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.