IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / PER_2015_ENA_V01_M
central

Encuesta Nacional Agropecuaria 2015

Peru, 2015
Get Microdata
Reference ID
PER_2015_ENA_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dirección Nacional de Censos y Encuestas
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Oct 10, 2017
Last modified
Oct 10, 2017
Page views
46944
Downloads
1690
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario ENA
Download [PDF, 849.26 KB]
Country Peru
Language Spanish
Description Este documento es el cuestionario utilizado en la Encuesta Nacional Agropecuaria 2015, contiene las preguntas y temas que abarca el estudio.
Solo se aplica a grandes productores/as agropecuario/as que conducen unidades agropecuarias que son empresas, granjas Avícolas y granjas porcinas, Granjas de cuyes, Centros de engorde, Establos y Personas Naturales con superficie agrícola cultivada de 50,0 hectáreas a más.
Table of contents Encuesta Nacional Agropecuaria 2015: Grandes Productores/as

- Identificacion General de la Unidad Agropecuaria

Capítulo100: Características de la Unidad Agropecuaria
Capítulo 200: Cultivos cosechados en la unidad agropecuaria
Capítulo 300: Buenas Prácticas Agrícolas (Para los cultivos cosechado y no cosechados)
Capítulo 400: Actividad Pecuaria
Capítulo 500: Buenas Prácticas pecuarias
Capítulo 600: Inocuidad Agroalimentaria (Para todo productor/a agropecuario/a)
Capítulo 700: Servicios de Extensión Agraria
Capítulo 800: Asociatividad(Para todo productor/a agropecuario/a)
Capítulo 900: Servicios Financieros(Para todo productor/a Agropecuario/a)
Capítulo 1000: Costos de Producción de la Actividad Agropecuaria
Capítulo 1100: Características del Productor/a Agropecuario/a y su familia
Capítulo 1200: Características de la unidad Agropecuaria al día de la Entrevista
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86381
Technical documents
Ficha Técnica
Download [PDF, 460.77 KB]
Country Peru
Language Spanish
Description Este documento describe las caracteristicas técnicas del Encuesta Nacional Agropecuaria 2015.
Table of contents Este documento tiene el siguiente contenido:

1. Objetivos.

2. Estrategias.

3. Cobertura.

4. Periodo de ejecución.

5. Unidad de investigación estadística.

6. Temas Investigados.

7. Características de la Encuesta.

8. Niveles de Inferencia.

9. Productos.

10. Indicadores a obtener en la encuesta.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86382
Manual del Encuestador
Download [PDF, 21.37 MB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento de 283 páginas donde están la finalidad y los objetivos, características técnicas de la encuesta, las organizaciones de la operación de campo, las instrucciones generales y específicas para el recojo e ingreso de la información, además de las funciones del personal de campo y las técnicas para realizar una correcta entrevista.
Table of contents INTRODUCCIÓN

BIENVENIDA Pág.

Capítulo 1: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)

Capítulo 2: FINALIDAD Y OBJETIVOS
2.1 Finalidad
2.2 Objetivos Generales
2.3 Objetivos Específicos

Capítulo 3: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3.1 Cobertura
3.2 Método de Entrevista
3.3 Unidades de investigación estadística
3.4 Periodos de Referencia
3.5 Diseño Muestral

Capítulo 4: ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CAMPO
4.1 Funcional
4.2 Del Personal de Campo
4.3 Del Trabajo de Campo

Capítulo 5: EL ENCUESTADOR/A Y LA ENTREVISTA
5.1 El Encuestador/a
5.2 El Informante
5.3 Funciones del Encuestador/a
5.4 Prohibiciones del Encuestador/a
5.5 Tareas del Encuestador/a
5.6 Documentos y materiales a utilizar
5.7 La Entrevista
5.8 Técnicas de la Entrevista

Capítulo 6: PROCEDIMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE UNIDADES AGROPECUARIAS
6.1 Definiciones
6.2 Identificación de la Muestra de Unidades Agropecuarias Seleccionadas
6.3 Tratamiento de la No Respuesta
6.4 Uso del Manual de Cartografía Básica y Uso del Receptor GPS

Capítulo 7: SISTEMA DE ENTREVISTA DE LA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015

Capítulo 8: INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CUESTIONARIOELECTRÓNICO DOC.01.03

Capítulo 9: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE LA INFORMACIÓN DE LA CARÁTULA DEL CUESTIONARIO ELECTRÓNICO DOC.01.03
Capítulo 10: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 100: CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA

Capítulo 11: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 200: CULTIVOS COSECHADOS EN LA UNIDAD AGROPECUARIA

Sección 200A: Superficie cosechada y sembrada
Sección 200B: Producción y destino de los cultivos cosechados
Sección 200C: Derivados agrícolas de los cultivos cosechados
Sección 200D: Subproductos agrícolas de los cultivos cosechados
Sección 200E: Costos de producción de los cultivos cosechados

Capítulo 12: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 300: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Sección 300A: Buenas prácticas agrícolas no condicionadas
Sección 300B: Buenas prácticas agrícolas condicionadas

Capítulo 13: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 400: ACTIVIDAD PECUARIA

Sección 400A: Producción pecuaria
Sección 400B: Subproductos pecuarios
Sección 400C: Derivados pecuarios

Capítulo 14: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 500: BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS

Sección 500A: Buenas prácticas pecuarias no condicionadas
Sección 500B: Buenas prácticas pecuarias condicionadas

Capítulo 15: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE LA INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 600: INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Capítulo 16: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE LA INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 700: SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA

Sección 700A: Capacitación
Sección 700B: Asistencia técnica
Sección 700C: Acceso a la información agropecuaria

Capítulo 17: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 800: ASOCIATIVIDAD

Capítulo 18: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 900: SERVICIOS FINANCIEROS

Capítulo 19: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 1000: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Capítulo 20: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 1100: CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOR/A AGROPECUARIO/A Y SU FAMILIA

Capítulo 21: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN DEL CAPÍTULO 1200: CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD AGROPECUARIA AL DÍA DE LA ENTREVISTA

Sección 1200A: Usos de la tierra
Sección 1200B: Existencia de ganado, aves y otros animales
Capítulo 22: INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CUESTIONARIO ELECTRÓNICO DOC.01.03

Capítulo 23: INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EL INGRESO DE LA INFORMACIÓN DEL CUESTIONARIO ELECTRÓNICO DOC.01.03A

Capítulo 24: INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES

Capítulo 25: INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL RECIBO POR HONORARIOS PROFESIONALES

DOCUMENTOS AUXILIARES

ANEXOS
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86383
Manual de Supervisor Nacional
Download [PDF, 3.23 MB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento de 84 páginas donde el cual contiene: La organización funcional de la operación de campo y la supervisión, instrucciones para el buen uso del “Dispositivo móvil de transmisión de datos” (tablet), funciones del Supervisor/a Local, la descripción e instrucciones para la ejecución de las tareas programadas y las instrucciones para el diligenciamiento de los documentos auxiliares.
Table of contents Bienvenida

1. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS
1.1. Finalidad
1.2. Objetivos

3. ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CAMPO
3.1 Organización funcional del trabajo de campo
3.2 La supervisión
3.3 Niveles de supervisión
3.3.1 Nivel nacional
3.3.2 Nivel departamental
3.3.3 Nivel local
3.4 Tipos de supervisión
3.4.1 Supervisión de la cobertura de la muestra de unidades agropecuarias
3.4.2 Supervisión presencial
3.4.3 Supervisión de revisión de cuestionarios electrónicos
3.5 Organización del personal de campo
3.5.1 Dependencia y responsabilidad
3.5.1.1 Supervisor/a Nacional
3.5.1.2 Coordinador/a Departamental
3.5.1.3 Supervisor/a Local
3.5.1.4 Encuestador/a
3.6 Organización del trabajo de campo

4. INSTRUCCIONES PARA EL BUEN USO DEL “DISPOSITIVO MÓVIL DE TRANSMISIÓN DE DATOS” (TABLET) Y DEL RECEPTOR GPS
4.1 Instrucciones generales sobre la recepción y seguridad del “Dispositivo móvil de transmisión de datos” (Tablet) y del Receptor GPS
4.2 Instrucciones en caso de robo de los equipos Tablet y Receptor GPS
4.3 Instrucciones en caso de pérdida de los equipos Tablet y Receptor GPS

5. SUPERVISOR/A LOCAL
5.1 Nombramiento y dependencia
5.2 Funciones
5.3 Prohibiciones
5.4 Documentos, materiales y equipos a utilizar

6. TAREAS DEL SUPERVISOR/A LOCAL
6.1 Antes de iniciar la operación de campo
6.1.1 Recepción, verificación y control de los documentos y materiales
6.1.2 Distribución de los documentos y materiales
6.1.3 Recepción y revisión de la programación de rutas del trabajo de campo
6.2 Durante la operación de campo
6.2.1 Supervisión de la cobertura de la muestra de unidades agropecuarias
6.2.2 Supervisión presencial
6.2.3 Supervisión de revisión de cuestionarios electrónicos
6.2.4 Verificar el envío de la información (XML) al servidor de la base de datos
6.2.5 Verificar las unidades agropecuarias con código de resultado final, ausente, rechazo, fusionada y otro
6.2.6 Garantizar el envío y recepción de los puntos GPS a través del Módulo de carga de archivos GPX
6.2.7 Consultas sobre dudas metodológicas
6.3 Después de la operación de campo
6.3.1 Revisión y verificación de equipos de los Encuestadores/as
6.3.2 Elaboración de informe técnico del Supervisor/a Loca
6.4 Procedimiento para el respaldo de Tracks y puntos GPS
6.5 Sistema del Banco de Preguntas y Respuestas
6.6 Sistema del Monitoreo y Seguimiento de Procesos

7. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES
7.1 Doc. 08.08. “Plan de Recorrido”
7.1.1 Instrucciones generales.
7.1.2 Instrucciones específicas.
7.2 Doc. 08.09. “Control de avance diario del Supervisor/a Local”
7.2.1 Instrucciones generales.
7.2.2 Instrucciones específicas.
7.3 Doc. 08.10.01 “Registro de errores identificados durante la supervisión presencial”
7.3.1 Instrucciones generales.
7.3.2 Instrucciones específicas.
7.4 Doc. 08.10.02 “Registro de errores identificados durante la revisión de cuestionarios”
7.4.1 Instrucciones generales.
7.4.2 Instrucciones específicas.
7.5 Doc. 08.14 “Informe técnico del Supervisor/a Local”
7.5.1 Instrucciones generales.
7.5.2 Instrucciones específicas.
Anexos
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86384
Manual del Coordinador Departamental
Download [PDF, 3.44 MB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento de 78 páginas donde el cual contiene La organización funcional de la operación de campo y la supervisión, instrucciones para el buen uso de la tablet, funciones del Supervisor/a Nacional, la descripción e instrucciones para la ejecución de las tareas programadas y las instrucciones para el diligenciamiento de los documentos auxiliares.
Table of contents BIENVENIDA

1. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS

2.1. Finalidad
2.2. Objetivos

3. ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CAMPO

3.1. Organización funcional del trabajo de campo
3.2. La supervisión
3.3. Niveles de supervisión
3.3.1. Nivel nacional
3.3.2. Nivel departamental
3.3.3. Nivel local
3.4. Tipos de supervisión
3.4.1. Supervisión de la Cobertura de la muestra de unidades agropecuarias
3.4.2. Supervisión Presencial
3.4.3. Supervisión de Revisión de cuestionarios electrónicos
3.4.4. Supervisión de Verificación
3.5. Organización del personal de campo
3.5.1. Dependencia y responsabilidad
3.5.1.1. Supervisor/a Nacional
3.5.1.2. Coordinador/a Departamental
3.5.1.3. Supervisor/a Local
3.5.1.4. Encuestador/a
3.6. Organización del trabajo de campo

4. INSTRUCCIONES PARA EL BUEN USO DEL “DISPOSITIVO MÓVIL DE TRANSMISIÓN DE DATOS” (TABLET) Y DEL RECEPTOR GPS

4.1. Instrucciones generales sobre la recepción y seguridad del “Dispositivo móvil de transmisión de datos” (Tablet) y del Receptor GPS
4.2. Instrucciones en caso de robo de los equipos Tablet y Receptor GPS
4.3. Instrucciones en caso de pérdida de los equipos Tablet y Receptor GPS

5. COORDINADOR/A DEPARTAMENTAL

5.1. Nombramiento y dependencia
5.2. Funciones
5.3. Prohibiciones
5.4. Documentos, materiales y equipos a utilizar

6. TAREAS DEL COORDINADOR/A DEPARTAMENTAL

6.1. Antes de iniciar la operación de campo
6.1.1. Recepción, verificación y control de documentos y materiales
6.1.2. Distribución de documentos y materiales
6.1.3. Recepción y revisión de la programación de rutas de trabajo de campo

6.2. Durante la operación de campo
6.2.1. Salida oportuna del personal de campo en cada periodo de trabajo
6.2.2 Revisión de los indicadores de cobertura y calidad
6.2.3 Realizar el seguimiento del envío y recepción de los archivos XML
6.2.4 Garantizar el envío y recepción de los puntos GPS a través del Módulo de carga de archivos GPX
6.2.5 Realizar la supervisión de campo según programación establecida
6.2.6. Monitorear la verificación de los resultados de la cobertura de campo de las unidades agropecuarias a través del Sistema de monitoreo
6.2.7. Consultas metodológicas mediante el Banco de Preguntas y Respuestas (BPR)

6.3. Después de la operación de campo
6.3.1. Recepción, verificación de equipos de los Supervisores/as Locales y Encuestadores/as
6.3.2. Recepción, verificación y control de documentos y materiales de los Supervisores/as Locales y Encuestadores/as
6.3.3. Elaboración del Informe Técnico del Coordinador/a Departamental

6.4. Sistema del Banco de Preguntas y Respuestas

6.5. Sistema de Monitoreo y Seguimiento de Procesos


7. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES

7.1. Doc. 08.08 “Plan de Recorrido”
7.1.1. Instrucciones generales
7.1.2. Instrucciones específicas

7.2. Doc. 08.10.01 “Registro de errores identificados durante la supervisión presencial”
7.2.1. Instrucciones generales
7.2.2. Instrucciones específicas

7.3. Doc. 08.10.02 “Registro de errores identificados durante la revisión de cuestionarios”
7.3.1. Instrucciones generales
7.3.2. Instrucciones específicas
7.4. Doc. 08.15 “Informe técnico del Coordinador/a Departamental”
7.4.1. Instrucciones generales
7.4.2. Instrucciones específicas

ANEXOS
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86385
Manual del Supervisor Local
Download [PDF, 3.32 MB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento de 84 páginas donde el cual contiene: La organización funcional de la operación de campo y la supervisión, instrucciones para el buen uso del “Dispositivo móvil de transmisión de datos” (tablet), funciones del Supervisor/a Local, la descripción e instrucciones para la ejecución de las tareas programadas y las instrucciones para el diligenciamiento de los documentos auxiliares.
Table of contents Bienvenida

1. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS
1.1. Finalidad
1.2. Objetivos

3. ORGANIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CAMPO
3.1 Organización funcional del trabajo de campo
3.2 La supervisión
3.3 Niveles de supervisión
3.3.1 Nivel nacional
3.3.2 Nivel departamental
3.3.3 Nivel local
3.4 Tipos de supervisión
3.4.1 Supervisión de la cobertura de la muestra de unidades agropecuarias
3.4.2 Supervisión presencial
3.4.3 Supervisión de revisión de cuestionarios electrónicos
3.5 Organización del personal de campo
3.5.1 Dependencia y responsabilidad
3.5.1.1 Supervisor/a Nacional
3.5.1.2 Coordinador/a Departamental
3.5.1.3 Supervisor/a Local
3.5.1.4 Encuestador/a
3.6 Organización del trabajo de campo

4. INSTRUCCIONES PARA EL BUEN USO DEL “DISPOSITIVO MÓVIL DE TRANSMISIÓN DE DATOS” (TABLET) Y DEL RECEPTOR GPS
4.1 Instrucciones generales sobre la recepción y seguridad del “Dispositivo móvil de transmisión de datos” (Tablet) y del Receptor GPS
4.2 Instrucciones en caso de robo de los equipos Tablet y Receptor GPS
4.3 Instrucciones en caso de pérdida de los equipos Tablet y Receptor GPS

5. SUPERVISOR/A LOCAL
5.1 Nombramiento y dependencia
5.2 Funciones
5.3 Prohibiciones
5.4 Documentos, materiales y equipos a utilizar

6. TAREAS DEL SUPERVISOR/A LOCAL
6.1 Antes de iniciar la operación de campo
6.1.1 Recepción, verificación y control de los documentos y materiales
6.1.2 Distribución de los documentos y materiales
6.1.3 Recepción y revisión de la programación de rutas del trabajo de campo
6.2 Durante la operación de campo
6.2.1 Supervisión de la cobertura de la muestra de unidades agropecuarias
6.2.2 Supervisión presencial
6.2.3 Supervisión de revisión de cuestionarios electrónicos
6.2.4 Verificar el envío de la información (XML) al servidor de la base de datos
6.2.5 Verificar las unidades agropecuarias con código de resultado final, ausente, rechazo, fusionada y otro
6.2.6 Garantizar el envío y recepción de los puntos GPS a través del Módulo de carga de archivos GPX
6.2.7 Consultas sobre dudas metodológicas
6.3 Después de la operación de campo
6.3.1 Revisión y verificación de equipos de los Encuestadores/as
6.3.2 Elaboración de informe técnico del Supervisor/a Loca
6.4 Procedimiento para el respaldo de Tracks y puntos GPS
6.5 Sistema del Banco de Preguntas y Respuestas
6.6 Sistema del Monitoreo y Seguimiento de Procesos

7. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES
7.1 Doc. 08.08. “Plan de Recorrido”
7.1.1 Instrucciones generales.
7.1.2 Instrucciones específicas.
7.2 Doc. 08.09. “Control de avance diario del Supervisor/a Local”
7.2.1 Instrucciones generales.
7.2.2 Instrucciones específicas.
7.3 Doc. 08.10.01 “Registro de errores identificados durante la supervisión presencial”
7.3.1 Instrucciones generales.
7.3.2 Instrucciones específicas.
7.4 Doc. 08.10.02 “Registro de errores identificados durante la revisión de cuestionarios”
7.4.1 Instrucciones generales.
7.4.2 Instrucciones específicas.
7.5 Doc. 08.14 “Informe técnico del Supervisor/a Local”
7.5.1 Instrucciones generales.
7.5.2 Instrucciones específicas.
Anexos
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86386
Carta de Presentación
Download [PDF, 146.8 KB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento(Carta) en la que el Instituto Nacional de Estadística e Informática da a conocer al Producto Agropecuario que ha sido seleccionado para que brinde información sobre la actividad agropecuaria que este realiza.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86387
Resolucion Jefatural
Download [PDF, 117.9 KB]
Country Peru
Language Spanish
Description Documento publicado en el Diario "El Peruano", el cual contiene la Resolución Jefatural N° 157-2015-INEI, que autoriza la ejecución de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2015 y su organización a la Dirección Nacional de Censos y Encuestas.
Table of contents Resolución Jefatural N° 157-2015-INEI

Artículo 1.- Autorizar la ejecución de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2015.

Artículo 2.- Aprobar, el Cuestionario que forman parte de la presente Resolución

Artículo 3.- Establecer, como periodo de ejecución de la Encuesta Nacional de Agropecuaria 2015, del 24 de mayo a octubre del año 2015
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/7258/download/86388
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.