IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / BOL_2000_MICS_V01_M
central

Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2000

Bolivia, 2000
Get Microdata
Reference ID
BOL_2000_MICS_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Sep 29, 2011
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
49159
Downloads
554
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    BOL_2000_MICS_v01_M

    Title

    Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2000

    Translated Title

    Multiple Indicator Cluster Survey

    Country
    Name Country code
    Bolivia BOL
    Study type

    Multiple Indicator Cluster Survey - Round 2 [hh/mics-2]

    Series Information

    In 1998, UNICEF embarked on a process of helping countries assess progress for children at end-decade in relation to the World Summit for Children goals (New York, 1990).

    Indicators

    The list of global indicators being used to assess progress at end-decade was developed through extensive consultation, both within UNICEF, particularly with Programme Division and the Regional Offices, and with WHO, UNESCO and the ILO. The global indicator list can be found in Annex 1 of the Executive Directive EXD/1999-03 dated 23 April 1999.

    Mid decade experience

    There are numerous sources of data for measuring progress at country level, but many either do not function well enough to give current and quality data, or do not provide the data required for assessing progress. Household surveys are capable of filling many of these data gaps. The mid-decade assessment led to 100 countries collecting data using the Multiple Indicator Cluster Surveys (MICS), household surveys developed to obtain specific mid-decade data, or via MICS questionnaire modules carried by other surveys. By 1996, 60 developing countries had carried out stand-alone MICS, and another 40 had incorporated some of the MICS modules into other surveys. The mid-decade questionnaire and manual, the countries where a standalone MICS was implemented.

    The end-decade assessment

    The end-decade MICS questionnaire and manual have been developed specifically to obtain the data for 63 of the 75 end-decade indicators. These draw heavily on experiences with the mid-decade MICS and the subsequent MICS evaluation. The content is organized into question modules, for countries to adopt or omit according to the data already available. The development of the end-decade MICS questionnaire and manual has drawn on an even wider spread of organizations than the mid-decade MICS. They include WHO, UNESCO, ILO, UNAIDS, the United Nations Statistical Division, CDC Atlanta, MEASURE (USAID), Johns Hopkins University, Columbia University, the London School of Hygiene and Tropical Medicine, and others.

    Abstract

    La Encuesta de Múltiples Indicadores por Conglomerados 2000 (MICS 2000) de Bolivia es una encuesta nacionalmente representativa de hogares, mujeres, niños y niñas. Los principales objetivos de la encuesta son los de suministrar información actualizada para evaluar la situación de los niños y las mujeres en Bolivia al final de la década y de suministrar los datos requeridos para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de las metas definidas en la Cumbre Mundial por la Infancia y para servir de base para la acción futura.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    Hogares, Mujeres, Nños

    Version

    Version Description

    Datos descargados de MICS2 sitio web (www.childinfo.org) en 24 de mayo 2011

    Scope

    Notes

    CUESTIONARIO DE HOGAR: Recuadro de información del hogar, Listado del hogar (todos los miembros residentes) y preguntas de orfandad (menores de15 años), Módulo de Educación: logro educacional (5 años y más), asistencia escolar (5-17 años), Módulo de Trabajo en la Niñez (5-14 años), Módulo de agua y saneamiento (todos los hogares), · Módulo de Yodación de la Sal (todos los hogares).

    CUESTIONARIO DE MUJERES: Recuadro de información de la mujer, Módulo de Mortalidad Infantil, Módulo de Historia de Nacimientos, Módulo de Salud Materna y del Recién Nacido, Módulo de Uso de Métodos Anticonceptivos, Módulo para el Seguro Básico de Salud, Módulo de VIH/SIDA.

    CUESTIONARIO PARA NINOS: Módulo de Registro de Nacimiento y Aprendizaje Temprano, Vitamina A, Lactancia, Atención a Enfermedades, Vacunas (Inmunización)

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planeamiento y Coordinación
    Producers
    Name Role
    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Asistencia técnica
    Funding Agency/Sponsor
    Name
    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    Sampling

    Sampling Procedure

    La MICS 2000 es una submuestra de la ENDSA 98. El diseño proporciona una muestra probabilística nacional, la cual es estratificada y bietápica, donde la estratificación se realizó en diferentes subdivisiones geográficas y dentro de cada región por departamento y residencia urbano-rural). En una primera etapa, las denominadas Áreas de Enumeración Censal fueron consideradas como las unidades primarias de muestreo (UPM), de las cuales se seleccionaron 268 UPMs en todo el país; y los hogares particulares listados en las UPMs seleccionadas fueron establecidos como las unidades secundarias de muestreo.

    Por razones de dispersión y accesibilidad, se excluyó del marco muestral la zona rural de los departamentos de Beni y Pando, que, juntas, constituyen el 1.5 por ciento de la población nacional.

    Objetivos del diseño de la muestra
    La muestra de la MICS 2000 fue diseñada para permitir análisis a diferentes niveles de subdivisión geográfica tales como la residencia urbano o rural, para cada categoría de la regionalización geográfica del país. Los mayores dominios de estudio para las tabulaciones son los siguientes:

    • Total del país
    • Total del área urbana y del área rural, separadamente
    • Cada región geográfica por separado (Altiplano, Valle y Llano) y sus áreas urbano-rural.

    Para la muestra de la MICS 2000 fueron seleccionadas 268 áreas de enumeración censal (sectores censales o conglomerados) en todo el país y se lograron entrevistas en 263. En estos conglomerados se identificaron 4398 hogares y se realizaron entrevistas completas en 4312. El universo poblacional lo constituyen los niños, niñas hasta los 17 años entrevistados con el cuestionario de hogar, las mujeres en edad fértil (cuestionario de la mujer) y los niños y niñas menores de 5 años (cuestionario del niño).

    Survey instrument

    Questionnaires

    El contenido de los cuestionarios ha sido definido en concordancia con las pautas establecidas por UNICEF para tal efecto, y estas a su vez se han definido en función de hacer efectivo, mediante la encuesta, el seguimiento a 17 indicadores de las 27 metas de la Cumbre Mundial de la Infancia. En función del monitoreo de las metas citadas y adecuándose al cuestionario modelo se ha diseñado la boleta de la encuesta constituida por tres cuestionarios: Cuestionario de Hogar, Cuestionario Individual de Mujeres y Cuestionario para Niños Menores de 5 Años.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2000-08 2000-10
    Data Collection Notes

    La MICS 2000 se enmarcó en la estrategia de monitoreo del progreso hacia las metas establecidas en la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990.

    Para la ejecución de la MICS 2000, la consultora Población Desarrollo y Medio Ambiente (PODEMA) con el apoyo de la Dirección Nacional de Epidemiología, estableció una división especial exclusiva para el proyecto. Asimismo, contribuyó con la infraestructura y el apoyo logístico para el trabajo de campo tanto de su oficina central en La Paz como de los equipos departamentales en el interior del país. El personal directivo y técnico del proyecto trabajó con dedicación exclusiva. Por otra parte, consultores nacionales con especialidad en salud materna e infantil, y planificación familiar participaron en la capacitación del personal de campo.

    La MICS 2000 se realizó con la asistencia técnica y financiera del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la consultora Servicios Múltiples para el Desarrollo (SEMDE) administró de manera directa los recursos destinados a la ejecución del proyecto.

    El personal de campo fue entrenado durante tres días en cada una de las capitales de departamento durante la segunda mitad del mes de agosto y la primera mitad de septiembre del 2000. Los datos fueron recolectados por doce equipos, dos en La Paz, Santa Cruz y Potosí y 1 en los otros departamentos. Cada equipo estaba integrados por un número variable de miembros de acuerdo a la dimensión y la dispersión de la muestra departamental. En total el equipo de campo en todo el país estuvo integrado por 54 personas entre supervisores regionales, supervisores de equipo, encuestadoras y choferes. El trabajo de campo empezó en cada departamento, inmediatamente después de la capacitación del equipo correspondiente, se realizó entre la segunda mitad del mes de agosto (Chuquisaca) hasta la primera mitad del mes de noviembre(Pando).

    Entre el 20 de septiembre y 20 de octubre, especialmente en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí , el trabajo de campo se vio enormemente obstaculizado por intensos conflictos de carácter político y social que paralizaron el país.

    Dadas las características y diferente intensidad del trabajo de campo, la MICS 2000 puede ser referida al 30 de septiembre de 2000.

    Data Access

    Access authority
    Name URL Email
    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia www.childinfo.org childinfo@unicef.org
    Access conditions

    Conjunto de datos disponible de forma gratuita a los usuarios registrados (www.childinfo.org).
    MICS2 ha puesto un mayor esfuerzo en no sólo documentar adecuadamente los resultados publicados en los informes de los países MICS2, sino también para maximizar el uso de conjuntos de microdatos a través de documentación y difusión. Para aquellos países que MICS2 concedió acceso directo a la UNICEF los conjuntos de microdatos y documentación, un riguroso proceso se completó para garantizar la coherencia interna y externa, las normas básicas de calidad de los datos, documentación correspondiente y la normalización de las etiquetas de variable y el valor de todos los países.

    Citation requirements

    El uso del conjunto de datos debe ser reconocido con una mención que incluyen:

    • la identificación del investigador principal
    • el título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
    • número de referencia de la encuesta
    • la fuente y la fecha de descarga

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinentes no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    General Inquiries UNICEF childinfo@unicef.org http://www.childinfo.org/
    MICS Programme Manager UNICEF mics@unicef.org http://www.childinfo.org/

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_WB_BOL_2000_MICS_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Development Economics Data Group World Bank Documentation of the DDI
    Date of Metadata Production

    2011-06-08

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (September 2011) - Prepared by IHSN/World Bank Microdata Library

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.