IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2015_ENIF_V01_M / variable [F3]
central

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015

Mexico, 2015
Get Microdata
Reference ID
MEX_2015_ENIF_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Mar 29, 2019
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
18824
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Get Microdata
  • Data files
  • TVivienda
  • TSdem
  • TModulo1
  • TModulo2
  • TModulo3

Razón de no tenencia de cuenta (P5_6)

Data file: TModulo1

Overview

Valid: 0
Invalid: 0
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 1098
End: 1098
Width: 1
Range: -
Format:

Questions and instructions

Literal question
¿Cuál es la razón principal por la que no tiene una cuenta?
Categories
Value Category
1 Falta de interés
2 Ingreso insuficiente o variable
3 Intereses bajos o comisiones altas
4 No cumple requisitos
5 Preferencia por otras formas de ahorro
6 No la necesita
7 Desconfianza o mal servicio de las instituciones
8 Lejanía o ausencia de sucursal
9 Otro
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
Instrucciones:

* Se desea la respuesta espontánea del informante; sólo en el caso de que no conteste o no comprenda la pregunta, lee las opciones.

* Si la respuesta coincide con las opciones 2 a 9, circula el código correspondiente y continúa la entrevista en la pregunta 5.31.

Descripción e instrucciones:

1 No le interesa. Se refiere a la falta de interés para usar una de estas cuentas.

2 No le alcanza, sus ingresos son insuficientes o variables. Comprende todas las respuestas relativas a falta de dinero o a que es insuficiente.
Algunos ejemplos: “es que no se puede, no hay dinero”, “no tenemos dinero”, “tenemos muchos gastos”, “todo está muy caro”, “no alcanza para nada”, “apenas y tenemos para comer”, “con lo poco que ganamos, no nos alcanza”, “eso es para la gente de dinero”, “porque tengo que dejar un saldo mínimo en la cuenta y no puedo” y respuestas similares.

3 Los intereses son bajos o las comisiones son altas. Ubica respuestas que indican que las instituciones proporcionan rendimientos pequeños o casi nulos. Ejemplos: “no dan nada”, “no me da rendimientos”, “no gano nada guardándolo en el banco”.
Respuestas que indican que las instituciones cobran caro por tener una cuenta o por guardar el dinero con ellos, es decir, que expresen lo relativo al costo del servicio. Se pueden incluir respuestas como: “por todo quieren cobrar”, “te cobran por guardar tu dinero”, “es muy caro”, “cobran mucho”, “me quitan más dinero del que me dan”, etcétera.

4 Piden requisitos que no tiene. Comprende los requisitos exigidos o documentos que piden las instituciones o bancos y que no tienen los informantes.
Ejemplos: “piden la credencial del IFE y no la tengo”, “no tengo manera de comprobar ingresos”, “piden muchos papeles”, “no cumplo el requisito de la edad”, “no tengo avales”, “no tengo propiedades”, “estoy en Buró de crédito”, etcétera.

5 Prefiere otras formas de ahorro (tanda, guardar en su casa, etcétera). Cuando el informante tiene preferencia a mecanismos informales de ahorro.
Ejemplos: “prefiero pedirles a mis familiares”, “ya estoy en una tanda”, “yo guardo en una caja de ahorro con compañeros del trabajo”, etcétera.

6 No la necesita. Ejemplo de respuestas: “no, ¿para qué la quiero?”, “no he pensado en ello”, “yo no tengo, pero uso la de mi esposo(a)”, “siempre pago en efectivo”.

7 No confía en instituciones financieras o le dan mal servicio. Se refiere a la desconfianza que tiene el informante en las instituciones financieras formales y a percepciones negativas que se tiene sobre ellas.
Ejemplos: “no me dan seguridad”, “son unos rateros”, “sólo ven cómo nos quitan el dinero”, “son unos usureros”, “sólo nos roban dinero”, “si quiebran, ¿quién me da mi dinero?”, “los bancos no son seguros”, “tardan mucho en atender” “deja mucho que desear el servicio que dan”, “porque cuando fui me atendieron de mala forma”, etcétera.

8 La sucursal le queda lejos o no hay. Considera respuestas que indiquen que el obstáculo es la distancia o lejanía del banco.
Algunos ejemplos de respuesta: “gasto más en ir al banco porque está lejos”, “aquí ni hay bancos”, “no me queda ningún banco cerca”, etcétera.

9 Otro (Especifique). Considera esta opción, cuando el informante da varias respuestas y ninguna está dentro de las opciones anteriores, sólo registra la primera mencionada.
Ejemplos: “es muy complicado o difícil”, “porque no tengo disponible mi dinero”, “tengo que dejarlo ahí por varios días”, “no se me había ocurrido”, etcétera.
Question post text
Si circula algún código de 2 al 9, pase a 5.31

Description

Definition
Identifica las barreras que impiden que el entrevistado obtenga algún producto de ahorro formal.
Universe
Personas de 18 a 70 años, integrantes de los hogares, que residen en viviendas particulares en el territorio nacional.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.