Table of contents |
1. ANTECEDENTES
2. DISEÑO
2.1 Marco Conceptual
2.1.1 Objetivos (General, Específicos y complementarios)
2.2 Diseño Estadístico
2.2.1 Componentes Básicos (Tipo de Operación Estadística, Universo, Población Objetivo, Cobertura y Desagregación geográfica, Unidades Estadísticas, Nomenclaturas y Clasificaciones Utilizadas
2.2.2 Unidades básicas de investigación
2.2.3 Unidad de análisis
2.2.4 Unidad de muestreo
2.2.5 Nivel de desagregación de la información
2.2.6 Distribución de la Muestra por Departamento y Área Geográfica
2.2.7 Cobertura geográfica y temporal
2.2.8 Periodo de referencia de las variables
2.2.9 Diseño de indicadores (Vivienda, Hogar, mujeres entrevistadas, hombres entrevistados)
2.3 Diseño Muestral
2.3.1 Universo de Estudio
2.3.2 Unidades de la encuesta
2.3.3 Marco Muestral
2.3.4 Tipo de Muestreo
2.3.5 Dominio de estudio
2.3.6 Nivel de desagregación de la muestra
2.3.7 Selección de la muestra
2.3.8 Constitución y distribución del tamaño muestral
2.3.9 Cálculo del tamaño muestral
2.3.10 Distribución de la muestra dentro de los dominios
2.3.11 Ponderadores Muestrales
2.3.12 Ponderación de muestreo para viviendas
2.3.13 Ponderación de muestreo para individuos
2.3.14 Corrección por proyección de población
2.3.15 Incidencias del operativo de campo
3. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA
3.1 Actividades Preparatorias
3.1.1 Sensibilización, socialización
3.1.2 Capacitación del Personal operativo de campo
3.1.3 Selección del Personal
3.2 Recolección de la Información
3.2.1 Organigrama Operativo
3.2.2 Esquema operativo, método y procedimiento para la recolección
3.2.3 Asignación de UPM´s a las brigadas
4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1 Asignación de cargas de trabajo
4.2 Consolidación de UPM´s
4.3 Herramientas utilizadas
4.4 Codificación y validación
4.5 Consistencia y validación de datos
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6. DIFUSIÓN
7. CONCLUSION
8. LECCIONES APRENDIDAS
9. RECOMENDACIONES PARA INSTRUMENTOS: CUESTIONARIOS |