Literal question
¿Cuál fue la forma en la que pagó o adquirió?, 2
1.Efectivo, 3.Fiado o crédito comercial, 5.Retiro de su negocio, 6.Retiro de su producción, 7.Pago en especie/trueque, 8.Donación o regalo, 10.Desayuno escolar, subsidio de lactancia, material escolar
Interviewer instructions
Se indaga la forma de adquisición de los artículos, siendo las opciones de respuesta:
1. Efectivo: Transacción económica en la que se paga inmediatamente y de forma completa elprecio del artículo o servicio.
2. Tarjeta de débito: Transacción económica en la que se paga inmediatamente el costo total del artículo. El valor de la compra es descontado directamente de la cuenta bancaria de la persona que paga por el bien adquirido.
3. Fiado o crédito comercial: Cuando se adquiere un producto, sin efectuar el pago al momento de la compra pero si en un futuro mediato. A simple acuerdo verbal y en un plazo determinado.
Tarjeta de crédito: Medio de pago con el que se hacen compras y se paga posteriormente
(semana, mes, año, etc.). Cuando se paga cualquier mercancia con ella, es el banco que otorgo la tarjeta, el que concede un prestamo, pagando por la persona de los bienes adquiridos, la persona pagará su deuda a la entidad financiera al finalizar el plazo establecido con la entidad.
5. Pago en especie/Trueque: Cuando es recibido como pago no en dinero sino en productos.
6. Retiro de su negocio: Cuando es retirado de su negocio (auto-suministro).
7. Retiro de su producción: Cuando este producto es retirado de la producción (autoconsumo).
8. Donación o regalo: No se efectuó ningún pago porque el artículo fue regalado o donado al hogar.
9. Reciprocidad, La reciprocidad es una práctica cultural ancestral que consiste en “dar ahora lo que necesita el otro, para recibir lo que vas a necesitar mañana”, involucra transacciones altruistas, donde la retribución no tiene que ocurrir en el corto plazo, y puede no ser retribuida es un gasto implícito. Se enmarcan dentro de la ayuda mutua entre parientes y no parientes, sin expectativa de una retribución material. La obligación de corresponder es indefinida en tiempo, cantidad y calidad. Ejemplo: En los prestes, matrimonios, acontecimientos sociales cuando les hacen presentes suntuosos con expectativa de retribución posterior.