LAC_2015_LBS_v01_M
Latinobarómetro 2015
Latinobarómetro Survey 2015
Name | Country code |
---|---|
Latin America and the Caribbean | LAC |
Other Household Survey [hh/oth]
El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, quien es la única responsable de los datos.
En 1995, Latinobarómetro realizó el trabajo de campo de la primera ola de encuestas de América Latina que incluyó 8 países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En 2015 se cumplen 20 años de monitoreo de las sociedades latinoamericanas. A partir del año 1996, el estudio se hace en 17 países, incorporándose en el año 2004, República Dominicana, completando así los 18 países del mundo latinoamericano, con la excepción de Cuba.
A la fecha, se han realizado 18 olas de mediciones con un total de 338.064 entrevistas.
En el año 2015, el estudio cuenta con el apoyo de organismos internacionales y gobiernos: BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Gobierno Noruego, El Gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México, República Dominicana y Ecuador.
Al cumplirse veinte años de monitoreo de las sociedades latinoamericanas, Latinobarómetro entrega una sinópsis política y económica del período.
Después de años de crecimiento acelerado, la región acusa recibo de la desaceleración. Se miran cara a cara la demanda por igualdad que surge como resultado de los avances, y la demanda por eficiencia y productividad que surge de la aspiración al desarrollo, como si fueran competidores. La elite parece no poder resolver ese desafío: avanzar en ambos simultáneamente. La economía importa, pero no es suficiente, se trata de entregar igualdad de derechos políticos y sociales.
Con una población desideologizada, decepcionada de la política, con bajos niveles de confianza y ciudadanos empoderados, la demanda de más y mejor democracia y la demanda de más y mejor sociedad están en las calles de la región. Desmantelar las desigualdades y garantizar la seguridad ciudadana son hoy día banderas sin ideología. La izquierda y la derecha enfrentan la desideologización de las banderas.
De los hiperpresidentes de la década pasada, pasamos a la hiperparticipación en la actual década. Es la década de los ciudadanos pareciera que están diciendo: “Too late and too little”
Sample survey data [ssd]
-v01: datos editados y anónimos para distribución pública.
El estudio Latinobarómetro 2015 explora:
Argentina: 100% representatividad (% total del país)
Bolvia: 100% representatividad (% total del país)
Brasil: 100% representatividad (% total del país)
Chile: 100% representatividad (% total del país)
Colombia: 100% representatividad (% total del país)
Costa Rica: 100% representatividad (% total del país)
Ecuador: 100% representatividad (% total del país)
El Salvador: 100% representatividad (% total del país)
Guatemala: 100% representatividad (% total del país)
Honduras: 99% representatividad (% total del país)
México: 100% representatividad (% total del país)
Nicaragua: 100% representatividad (% total del país)
Panamá: 99% representatividad (% total del país)
Paraguay: 100% representatividad (% total del país)
Perú: 100% representatividad (% total del país)
República Dominicana: 100% representatividad (% total del país)
Uruguay: 100% representatividad (% total del país)
Venezuela: 100% representatividad (% total del país)
Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.
Nacional
Name |
---|
Corporación Latinobarómetro |
Name | Role |
---|---|
Banco Interamericano de Desarrollo | BID |
Banco de Desarrollo de América Latina | CAF |
Gobierno de Noruega | |
Gobierno de los Estados Unidos | |
Gobierno de México | |
Gobierno de República Dominicana | |
Gobierno de Ecuador |
Argentina: Muestra probabilística modificada, probabilística en tres etapas por cuotas en la etapa final.
N: 1200 casos
Bolvia: Muestreo probabilístico modificado, estratificado con asignación proporcional a la población en cada estrato, polietápico con selección de cuotas en la etapa final.
N: 1200 casos
Brasil: Muestreo probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
N: 1250 casos
Chile: Muestra probabilística en tres etapas.
N: 1200 casos
Colombia: Muestreo probabilístico estratificado en varias etapas. La unidad final de selección es un conglomerado. La selección de las unidades de muestreo en cada etapa se realiza por muestreo aleatorio simple.
N: 1200 casos
Costa Rica: Muestreo probabilístico modificado. Probabilístico en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
Ecuador: Se empleó un muestreo polietápico, estratificado, probabilístico en las primaeras fases y por cuotas en la ultima de selección. La muestra es proporcional por tamaño del estrato y de la localidad.
N: 1200 casos
El Salvador: Muestra probabilística modificada, probabilística en 3 etapas y por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
Guatemala: Muestra probabilística modificada, probabilística en 3 etapas y por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
Honduras: Muestra probabilística modificada, probabilística en 3 etapas y por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
México: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
N: 1200 casos
Nicaragua: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
Panamá: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
N: 1000 casos
Paraguay: Muestra aleatoria, estratificada según tamaño de población, polietápica, con control de cuotas en la selección del entrevistado.
N: 1200 casos
Perú: Muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional a la población en cada estrato, polietápico con selección de cuotas en la etapa final.
N: 1200 casos
República Dominicana: Muestra probabilísitca modificada. Probabilística en 3 etapas y por cuotas en etapa final.
N: 1000 casos
Uruguay: Muestreo aleatorio, polietápico, con control de cuotas en la selección del entrevistado.
N: 1200 casos
Venezuela: Muestreo aleatorio, polietápico por afijación proporcional a la población de cada parroquia dentro de cada región administrativa.
N: 1200 casos
Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.
Start | End |
---|---|
2015-01-15 | 2015-02-15 |
México, se aplicó entre el 8 y el 24 de Noviembre el 2014 y Ecuador, se aplicó entre el 10 de agosto y el 2 de septiembre de 2015.
Nivel de confianza del 95%
Argentina: +/- 2.8%
Bolvia: +/- 2.8%
Brasil: +/- 2.8%
Chile: +/- 3.0%
Colombia: +/- 3.1%
Costa Rica: +/- 3.1%
Ecuador: +/- 2.8%
El Salvador: +/- 3.1%
Guatemala: +/- 3.1%
Honduras: +/- 3.1%
México: +/- 2.8%
Nicaragua: +/- 3.1%
Panamá: +/- 3.1%
Paraguay: +/- 2.8%
Perú: +/- 2.8%
República Dominicana: +/- 3.1%
Uruguay: +/- 2.8%
Venezuela: +/-2.8%
Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.
Name |
---|
Corporación Latinobarómetro |
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Latinobarómetro | Corporación Latinobarómetro | http://www.latinobarometro.org/lat.jsp | latinobarometro@latinobarometro.org |
Los conjuntos de datos pueden descargarse de un repositorio externo en http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp
Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:
Example,
Corporación Latinobarómetro. Latinobarómetro (LBS) 2015. Ref. LAC_2015_LBS_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date].
The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.
DDI_LAC_2015_LBS_v01_M_WB
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Development Economics Data Group | The World Bank | Documentation of the DDI |
2020-03-05
Version 01 (March 2020)