IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2016_ENSU_V01_M
central

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2016

Mexico, 2016
Reference ID
MEX_2016_ENSU_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Sep 19, 2018
Last modified
Sep 19, 2018
Page views
21457
Downloads
191
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
Download related resources
Questionnaires
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016. Cuestionario Principal
Download [ZIP, 2.63 MB]
Author(s) INEGI
Date 2016-07-01
Contributor(s) Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description El cuestionario tiene el objetivo de recabar información con representatividad nacional y por entidad federativa sobre la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad, que aporte elementos para la toma de decisiones de política pública.
Table of contents - Carátula.

Es la portada del instrumento de captación y contiene seis apartados:

I. Datos de identificación.
II. Control de la vivienda.
III. Control del (de la) informante seleccionado (a)
IV. Control de la entrevista
V. Control de las visitas al (a la) seleccionado(a)
VI. Responsables

Contiene además los recuadros de confidencialidad y obligatoriedad, que son los elementos que sustentan legalmente el trabajo del INEGI.

- Secciones de preguntas.

El cuestionario contiene 14 preguntas distribuidas en tres secciones.
I. Percepción sobre seguridad pública
II. Conflictos y conductas antisociales
III. Desempeño gubernamental

- Apartado de observaciones.

Este espacio puede ser utilizado por el entrevistador, por el supervisor, responsable de proyecto, etc., para registrar todo aquello que facilite la aclaración de alguna situación especial o problemática derivada de la aplicación del cuestionario.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/7405/download/87382
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016. Cuestionario Sociodemográfico
Download [ZIP, 2.01 MB]
Contributor(s) Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description El cuestionario sociodemográfico contiene preguntas para captar información sobre la vivienda, los residentes de la vivienda, los integrantes del hogar y sus características sociodemográficas.
Table of contents - Carátula.

Es la portada del instrumento de captación y contiene seis apartados:
I. Datos de identificación.
II. Control de la vivienda.
III. Control de cuestionarios
IV. Información de la vivienda
V. Resultados de las entrevistas al hogar
VI. Supervisión
VII. Datos del personal operativo

Contiene además los recuadros de confidencialidad y obligatoriedad, que son los elementos que sustentan legalmente el trabajo del INEGI.

- Secciones de preguntas.

El cuestionario contiene 17 preguntas distribuidas en tres secciones.

·Sección I. Tipo de vivienda; 2 preguntas.
·Sección II. Hogares y residentes en la vivienda; 4 preguntas.
·Sección III. Integrantes del hogar y características sociodemográfica; 11 preguntas

- Apartado de observaciones.

Este espacio puede ser utilizado por el entrevistador, por el supervisor, responsable de proyecto, etc., para registrar todo aquello que facilite la aclaración de alguna situación especial o problemática derivada de la aplicación del cuestionario.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/7405/download/87383
Technical documents
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016. Diseño Muestral
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2016-10-03
Country Mexico
Contributor(s) Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Description El documento presenta las principales características del diseño estadístico empleado para el desarrollo de la encuesta, como el marco de muestreo, el tamaño y la distribución de la muestra, así como el cálculo de las probabilidades de inclusión de las unidades de observación, los factores de expansión y los principales estimadores para la explotación de información.
Table of contents Está dividido en diez apartados, más la sección de anexos.

Introducción
1. Objetivo de la encuesta
2. Población objetivo
3. Cobertura geográfica
4. Marco de la encuesta
4.1 Formación de las unidades primarias de muestreo (UPM)
4.2 Estratificación
5. Tamaño de la muestra
6. Afijación de la muestra
7. Selección de la muestra
8. Ajuste a los factores de expansión
8.1 Ajuste por No respuesta a nivel vivienda
8.2 Ajuste por No respuesta a nivel persona
8.3 Ajuste por proyección
9. Estimadores
10. Estimaciones de errores de muestreo

Anexo

A. Indicadores empleados en la estratificación de la muestra maestra. (Cuadro 1)

Distribución de zonas de interés y de viviendas en muestra por entidad para la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU-2016) (Cuadro 2).
Download http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825091019
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2016. Marco Conceptual
External link
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2016-10-01
Country Mexico
Contributor(s) Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Description Este documento presenta los principales aspectos conceptuales y metodológicos de la Encuesta Nacional de Nacional de Seguridad Pública Urbana 2016, agrupados en tres secciones: La primera contiene los antecedentes sobre la medición de la victimización y la percepción sobre la seguridad pública. En la segunda sección se presentan los objetivos y aspectos metodológicos empleados en la elaboración de la encuesta. Finalmente, en la tercera y última sección se abordan las categorías conceptuales que sirven de guía para la construcción del instrumento de captación.
Table of contents 1. Antecedentes
1.1 Seguridad Pública en América Latina
1.2 Seguridad Pública y Ciudades
1.3 Medición de la seguridad pública y de la percepción sobre seguridad pública

1.4 Teorías de inseguridad y miedo al delito
1.4.1 Teoría de la incivilidad o del desorden social
1.4.2 Teoría de la vulnerabilidad
1.4.3 Teoría de la vulnerabilidad física y vulnerabilidad social
1.4.4 Teoría de la victimización
1.4.5 Teoría de las redes sociales
1.4.6 Teoría del patrón delictivo

1.5 Las encuestas como herramienta para medir la percepción sobre inseguridad
1.6 Esfuerzos para unificar criterios metodológicos a nivel internacional
1.7 Encuestas de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública en América Latina
1.8 Encuestas de Percepción sobre Seguridad Pública en México

2. Objetivos y aspectos metodológicos de la ENSU 2016
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
2.3 Aspectos metodológicos

3. Cobertura conceptual de la ENSU 2016
3.1 Marco Legal de la Seguridad Pública en México

3.2 Elementos que se captan con la ENSU
3.2.1 Sensación de inseguridad y expectativa del delito
3.2.2 Atestiguación de conductas delictivas o antisociales
3.2.3 Cambio de rutinas
3.2.4 Desempeño de la policía
3.2.5 Conflictos y conductas antisociales
3.2.6 Desempeño gubernamental

3.3 Categorías y variables
3.4 Mejoras a la ENSU 2016
3.5 Ordenación y vinculación de categorías y variables
3.6 Requisitos de comparabilidad y recomendaciones internacionales

Glosario

Bibliografía
Download http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825093006
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.