IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2012_EDT_V01_M
central

Estadísticas de Transporte 2012

Ecuador, 2012
Get Microdata
Reference ID
ECU_2012_EDT_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 03, 2016
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
2787
  • Study Description
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Producers and sponsors
  • Data collection
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2012_EDT_v01_M

    Title

    Estadísticas de Transporte 2012

    Translated Title

    Annual Transportation Statistics 2012

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Registros Administrativos

    Series Information

    Antecedentes de la operación estadística

    El primer anuario de transportes data del año 1966, bajo el nombre Estadísticas de Transporte 1965 - 1966. Los datos de esta publicación contenían:

    • Estadísticas de Vehículos matriculados en el año 1965
    • Estadísticas de tráfico ferroviario en el año 1966
    • Estadísticas de tráfico marítimo en el año 1966

    Este anuario presentó muchos problemas, entre ellos:

    • No todos los vehículos que circulaban en el país se encontraban matriculados
    • Existen diferentes criterios para la clasificación de vehículos, a nivel de provincias
    • Dificultades con la clasificación del vehículo

    Pese a estos inconvenientes, se ejecutó el anuario con la ayuda del Ministerio de Defensa, Autoridades Nacionales de Tránsito, Jefaturas Provinciales de Tránsito, la Comisión de Tránsito del
    Guayas, la Junta Autónoma de Ferrocarriles del Norte y la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

    Para los años 60, el ferrocarril ocupaba un lugar importante en la economía ecuatoriana; Se lo utilizaba básicamente para el transporte de los productos agrícolas, e hidrocarburos, además del
    transporte de pasajeros. Tal es así que en el año 1966, se registraron 3'483.738 pasajeros que viajaban por tren. En este sentido, el anuario dedicaba gran parte a la estadística ferroviaria.

    En 1969, dada la mayor afluencia de vehículos, se incorporó a la publicación de registros sobre accidentes de tránsito, según tipo,causas y clase de víctimas.

    Para 1973, en el anuario denominado Anuario de Estadísticas de Transporte 1972-1973, se incorporó por primera vez el registro de Tráfico Aéreo Internacional.

    Para el año 1975, se imposibilita la toma de información para la estadística de transporte, debido a que en este año se derroca al hasta ese entonces mandatario de la república Guillermo
    Rodríguez Lara, y toma el poder un Consejo Supremo de Gobierno, liderado por el Vice Almirante Alfredo Pobeda.

    Para 1976 se reanuda el anuario de transportes, pero debido a que el ferrocarril había perdido importancia relativa para el transporte nacional. Se empezó a investigar en otra modalidad donde el
    ferrocarril ya no tenía mucha relevancia.

    En 1992 con el mejoramiento tecnológico, se empieza a incluir gráficos en los anuarios, volviéndolos más didáctico al usuario.

    Así, el anuario de transportes ha estado siempre ajustándose a las necesidades de Ecuador y en respuesta a la demanda de las condiciones históricas.

    En el año 2006, se produce el último ajuste al Anuario: la desagregación de entradas y salidas de pasajeros del país con transporte aéreo dentro de la Comunidad Andina (CAN).

    Abstract

    Objetivo
    Proporcionar información básica sobre variables del Sector Transporte, útil para programar y formular políticas orientadas a su desarrollo.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2012 2012

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/451
    Cost: None

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) planta_central@inec.gob.ec / inec@inec.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considerará a la información estadística producida en recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censo ( INEC) establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos, tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    "Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, Informe Estadístico de Recursos y Actividades de Salud 2012 Versión 1.2"

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinentes no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2012_EDT_v01_M

    Producers
    Name
    Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (February 2016). Edited version, the initial version (ECU-INEC-ET-2012-v1.3) of DDI was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos - Ecuador.
    Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and Abbreviation. Blank spaces/ white spaces were also removed from the metadata.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.