IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2012_ENIF_V01_M
central

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012

Mexico, 2012
Get Microdata
Reference ID
MEX_2012_ENIF_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Mar 29, 2019
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
15940
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Get Microdata
  • Data files
  • TVivienda
  • TSDem
  • TModulo1
  • TModulo2

Data file: TModulo2

La base presenta la información relacionada con las siguientes secciones del cuestionario:

7. Seguros: La sección está dedicada a investigar la disponibilidad de los diferentes tipos de seguro, las razones por las que las personas no cuentan con esa protección y el nivel de conocimiento que poseen los tenedores de seguro, respecto de los costos y cobertura.

8. Cuenta de ahorro para el retiro: El propósito consiste en indagar si los informantes cuentan con Afore y, en su caso, los motivos para prescindir de tal previsión. Asimismo, pregunta sobre las aportaciones voluntarias y las consideraciones para no realizarlas.

9. Remesas: Identifica a las personas que reciben remesas y si los recursos provienen del extranjero, de otra entidad o de la misma. De igual manera, investiga el medio de recepción y el destino al que están dirigidos tales recursos.

10. Uso de canales financieros: En esta sección se capta información sobre el tipo de canales financieros que utilizan los informantes, las razones que, en su caso, tienen para no acudir a ellos y el tipo de operaciones que realizan. Asimismo, investiga el tiempo invertido y los recursos empleados regularmente para desplazarse a una sucursal bancaria o cajero automático.

Variables: 109

Variables

CONTROL
Número de control
VIV_SEL
Vivienda seleccionada
HOGAR
Control del hogar
N_INF
Renglón del informante
R_SEL
Renglón de persona seleccionada
P7_1
Disposición de algún tipo de seguro
P7_2
Motivo de no disponer de seguro
P7_3_1
Disponibilidad de seguro de vida
P7_4_1
Conocimiento de costo o prima del seguro de vida
P7_5_1
Conocimiento de cobertura del seguro de vida
P7_6_1
Contratación personal del seguro de vida
P7_3_2
Disponibilidad de seguro de gastos médicos
P7_4_2
Conocimiento de costo o prima del seguro de gastos médicos
P7_5_2
Conocimiento de cobertura del seguro de gastos médicos
P7_6_2
Contratación personal del seguro de gastos médicos
P7_3_3
Disponibilidad de seguro de auto
P7_4_3
Conocimiento de costo o prima del seguro de auto
P7_5_3
Conocimiento de cobertura del seguro de auto
P7_6_3
Contratación personal del seguro de auto
P7_3_4
Disponibilidad de seguro de casa
P7_4_4
Conocimiento de costo o prima del seguro de casa
P7_5_4
Conocimiento de cobertura del seguro de casa
P7_6_4
Contratación personal del seguro de casa
P7_3_5
Disponibilidad de seguro de educación
P7_4_5
Conocimiento de costo o prima del seguro de educación
P7_5_5
Conocimiento de cobertura del seguro de educación
P7_6_5
Contratación personal del seguro de educación
P7_3_6
Disponibilidad de plan privado de retiro
P7_4_6
Conocimiento de costo o prima del plan privado de retiro
P7_5_6
Conocimiento de cobertura del plan privado de retiro
P7_6_6
Contratación personal del plan privado de retiro
P7_3_7
Disponibilidad de seguro contra accidentes
P7_4_7
Conocimiento de costo o prima del seguro contra accidentes
P7_5_7
Conocimiento de cobertura del seguro contra accidentes
P7_6_7
Contratación personal del seguro contra accidentes
P7_3_8
Disponibilidad de otro tipo de seguro
P7_4_8
Conocimiento de costo o prima de otro tipo de seguro
P7_5_8
Conocimiento de cobertura de otro tipo de seguro
P7_6_8
Contratación personal de otro tipo de seguro
P8_1
Derechohabiencia a servicios de salud
P8_2
Descuento del sueldo para Afore
P8_3
Motivo para no solicitar cuenta de Afore
P8_4
Aportación voluntaria
P8_5
Motivo de no aportación voluntaria
P9_1
Recepción de remesa
P9_2_1
Remesa procedente del extranjero
P9_2_2
Remesa procedente de otro estado
P9_2_3
Remesa procedente del mismo estado
P9_3
Medio de cobro de la remesa
P9_4_1
Remesas para atender enfermedad o imprevisto
P9_4_2
Remesas para compra de bienes
P9_4_3
Remesas para mejoras a casa o auto
P9_4_4
Remesas para bienes
P9_4_5
Remesas para ahorro informal
P9_4_6
Remesas para ahorro formal
P9_4_7
Remesas para otro propósito
P10_1
Uso de sucursal bancaria
P10_2_1
No usa sucursal bancaria por falta de cuenta o tarjeta bancaria
P10_2_2
No usa sucursal bancaria por ingresos insuficientes o variables
P10_2_3
No usa sucursal bancaria por comisiones altas
P10_2_4
No usa sucursal bancaria por preferencia a otro medio
P10_2_5
No usa sucursal bancaria por desconfianza
P10_2_6
No usa sucursal bancaria por lejanía o existencia
P10_2_7
No usa sucursal bancaria por otro motivo
P10_3_1
Uso de sucursal bancaria para retiro de efectivo
P10_3_2
Uso de sucursal bancaria para cobro de cheques
P10_3_3
Uso de sucursal bancaria para depósitos
P10_3_4
Uso de sucursal bancaria para pago de servicios
P10_3_5
Uso de sucursal bancaria para pago de tarjeta o crédito
P10_3_6
Uso de sucursal bancaria para aclaraciones
P10_3_7
Uso de sucursal bancaria para otro propósito
P10_4
Gasto en traslado a sucursal bancaria
P10_5_1
Tiempo de traslado a sucursal bancaria en horas
P10_5_2
Tiempo de traslado a sucursal bancaria en minutos
P10_6
Uso de cajero automático
P10_7_1
No usa cajero automático por no tener cuenta o tarjeta
P10_7_2
No usa cajero automático por ingresos insuficientes
P10_7_3
No usa cajero automático por comisiones altas
P10_7_4
No usa cajero automático por preferencia de otro medio
P10_7_5
No usa cajero automático por desconfianza
P10_7_6
No usa cajero automático por lejanía o existencia
P10_7_7
No usa cajero automático por desconocimiento
P10_7_8
No usa cajero automático por otro motivo
P10_8_1
Uso de cajero automático para retiro de efectivo
P10_8_2
Uso de cajero automático para depósitos
P10_8_3
Uso de cajero automático para pago de servicios
P10_8_4
Uso de cajero automático para pago de tarjeta o crédito
P10_8_5
Uso de cajero automático para consulta de saldos
P10_8_6
Uso de cajero automático para compra de tiempo aire
P10_8_7
Uso de cajero automático para compra de seguros
P10_8_8
Uso de cajero automático para disposición de créditos
P10_8_9
Uso de cajero automático para otro motivo
P10_9
Gasto en traslado a cajero automático
P10_10_1
Tiempo de traslado a cajero automático en horas
P10_10_2
Tiempo de traslado a cajero automático en minutos
P10_11
Uso de establecimiento comercial como canal financiero
P10_12_1
Primer establecimiento comercial como canal financiero
P10_12_2
Segundo establecimiento comercial como canal financiero
P10_12_3
Tercer establecimiento comercial como canal financiero
P10_12_9
Desconocimiento de establecimiento comercial como canal financiero
P10_12_1C
Comisionista 1 como canal financiero
P10_12_2C
Comisionista 2 como canal financiero
P10_12_3C
Comisionista 3 como canal financiero
TL
Tamaño de localidad
FAC_VIV
Factor de vivienda
FAC_PER
Factor de persona
EST_DIS
Estrato de diseño
UPM_DIS
Unidad primaria de muestreo
ESTRATO
Estrato
Total: 109
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.