Interviewer instructions
* Considera los estudios independientemente de que se hayan realizado en una escuela pública o privada y de la modalidad en la enseñanza: escolarizada, abierta, a distancia, telesecundaria, telebachillerato, videobachillerato, así como los estudios cursados en otros países.
* Después de circular el código del nivel, en la siguiente casilla registra el año o grado aprobado correspondiente al nivel reportado.
* Cuando la persona no asistió a la escuela, no estudió ningún grado, o bien, asistió un año pero no lo aprobó, después de circular en Nivel el código "0" Ninguno, asigna "0" (cero) en la casilla de Grado.
* Recuerda que debes registrar los años aprobados, por ello, si la entrevista se realiza cuando la mayoría de las personas están cursando un grado, registra el anterior, es decir, el que concluyeron y aprobaron.
* Puedes encontrarte con casos de personas que terminaron de estudiar un nivel educativo en menos años porque lo hicieron en el sistema abierto o especial. En estos casos, registra los grados equivalentes al sistema de enseñanza regular o escolarizada.
* Si la respuesta del informante es en semestres, cuatrimestres, trimestres o bimestres, anota el equivalente en años aprobados, tomando en cuenta lo siguiente:
- Un año es igual a:
» 2 semestres
» 3 cuatrimestres
» 4 trimestres
» 6 bimestres
* Cuando la persona seleccionada estudia o estudió el bachillerato técnico y como parte de éste una carrera técnica, registra los años aprobados en la opción 6 Preparatoria o bachillerato.
* Si te declara el nombre de una escuela (Unitec, Conalep, tecnológico u otra) o el de una carrera (contaduría, arquitectura, trabajo social, enfermería, etc.), pregunta si sus estudios son de nivel técnico o profesional y registra los años aprobados en la
opción correspondiente.
* Cuando te declaren estudios de Normal Superior o Normal de Especialidades, considéralos como estudios de nivel licenciatura (código 8).
* Sólo en el caso de las especialidades de medicina (pediatría, cardiología, entre otras) se registran los años aprobados en el nivel de Maestría o Doctorado. Cuando te encuentres con un caso similar, es importante definir el nivel; para ello, formula una pregunta adicional ¿a qué nivel corresponde esta especialidad, a maestría o doctorado?
* No se consideran como grados los diplomados, cursos de especialización o actualización que se realizan después de los estudios profesionales. En estos casos, pregunta cuál fue el último grado aprobado en el nivel profesional.
* Si la persona seleccionada estudió en el extranjero, solicita que te precise el nivel de estudios equivalente en nuestro país, de acuerdo al Sistema Edudativo Nacional.
* Si estudió o estudia dos carreras, registra los estudios en los cuales tenga más grados aprobados.