Literal question
¿Usted tiene derecho a atención médica en ...el Seguro Popular? ...el Seguro Social(IMSS)? ...el ISSSTE? ...el ISSSTE estatal (ISSSTELEÓN, ISSEMYM)? ...el hospital o clínica de Pemex, Defensa o Marina? ...otra institución médica?
Interviewer instructions
* Lee las opciones y cuando obtengas una respuesta, circula el código correspondiente y continúa con la siguiente pregunta.
Criterios según la opción de respuesta:
1. Seguro Popular. Es proporcionado en los hospitales y centros de salud afiliados al Sistema Nacional de Salud.
* Al ser voluntario el acceso al programa de salud, puede adquirirlo la población civil en general y grupos organizados de personas, con la única condición de que no sean derechohabientes al Seguro Social o el ISSSTE.
* Incluye a quienes declaren contar con servicio médico derivado del seguro popular financiado por su unidad económica de la cual son subordinados.
2. El Seguro Social (IMSS). Quienes trabajan para unidades económicas del sector privado o en algunas instituciones del sector público, que reciben atención médica por parte de esta institución. Cuando se trate de trabajadores gubernamentales ratifica la información con una nota en la sección de Observaciones.
* Comprende a todas las unidades de medicina familiar, hospitales y centros médicos pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
* Incluye:
- A las personas que son derechohabientes al IMSS, pero no han realizado los trámites para darse de alta.
- A todos los hospitales y centros médicos pertenecientes al IMSS, a través de los cuales se brindan servicios de salud en el segundo y tercer nivel de atención, así como a todas sus unidades genéricas pertenecientes a este Instituto.
* Excluye a las personas que tienen Seguro Popular, pero que se atienden en el IMSS.
3. El ISSSTE. Institución pública que brinda servicios de salud a sus derechohabientes.
* Incluye consulta externa, atención y seguimiento a víctimas de violencia.
* Incluye a todas las clínicas de medicina familiar, hospitales y centros médicos pertenecientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de los cuales se brindan servicios de salud en los tres niveles de atención.
* Excluye a los ISSSTE estatales.
4. El ISSSTE estatal (ISSSTELEÓN, ISSEMYM). Comprende a todas las clínicas o unidades de consulta externa,
hospitales y sanatorios pertenecientes a los gobiernos estatales. Tal es el caso del ISSEMYM en el estado de México, el ISSSTECALI de Baja California, ISSSTECAM de Campeche, y el ISSET de Tabasco, entre otros, y a todas sus unidades genéricas pertenecientes al ISSSTE estatales.
* Excluye a los ISSSTE federales.
5. El hospital o clínica de Pemex, Defensa o Marina. Trabajadores de Pemex, el Ejército, Marina o Fuerza Aérea que reciben atención médica en las clínicas u hospitales de Pemex, del Ejército o la Armada de México, respectivamente.
6. Otra institución médica. Las personas que son derechohabientes en hospitales, clínicas o consultorios no contemplados en las opciones anteriores. Al circular esta opción, especifica de qué institución médica se trata.
7. No tiene derecho a atención médica. Quienes no reciben ningún tipo de servicio médico por parte de la unidad económica para la que trabajan.
* Incluye en este código al IMSSS-oportunidades, que es una red de servicios de salud para beneficiar a las personas que carecen de seguridad social en zonas marginadas.
9. No sabe. Incluye a las personas que no saben si son derechohabientes a alguna institución por parte de su trabajo, por no conocer si tienen o no derecho a este servicio.
Question post text
Si circula código 6, especifique en la línea.