IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2010_EDID_V01_M
central

Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental 2010

Colombia, 2010
Reference ID
COL_2010_EDID_v01_M
Producer(s)
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
11520
Downloads
3563
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
Download related resources
Questionnaires
Formulario Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental - EDID -
Download [PDF, 222.54 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64709
Technical documents
Metodología diseño de sistemas
Download [PDF, 343.73 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Sistemas de Información - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-12-06
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Sistemas de Información - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- realiza anualmente la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental-EDID, cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los funcionarios acerca del ambiente y desempeño institucional de la descentralización.

Con la encuesta se obtiene una caracterización del desarrollo de la descentralización en sus componentes administrativo y político. Por lo anterior, su colaboración y su respuesta son muy importantes, debido a que los resultados de la encuesta son un insumo imprescindible para el diseño de políticas públicas de descentralización.

Es importante señalar que los datos son estrictamente confidenciales y no tienen fines fiscales ni pueden ser utilizados como prueba judicial; por lo cual el cuestionario ha sido diseñado de forma tal, que no sea posible identificar a la persona que responde. En este sentido los resultados de la encuesta serán presentados de manera agregada y discriminada por ente territorial, área geográfica y total departamental, en cumplimiento del Artículo 5 de Ley 79 de 1993.

El DANE cuenta con diferentes estrategias para la información recolectada en los operativos de recolección de las investigaciones que habitualmente desarrolla, entre las que se destacan la recolección en papel y captura manual (digitación), recolección en papel y captura por scanner, captura móvil por medio de Dispositivos Móviles de Captura – DMC – y captura con formularios electrónicos a través de Internet.

Este documento pretende explicar la plataforma tecnológica que se utilizará en la recolección y el posterior procesamiento de la información de la EDID.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS.
1.1 OBJETIVO GENERAL.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

2. ALCANCE.

3. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA.
3.1. DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA.
3.2. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
3.2.1. Componentes de software.
3.2.1. Componentes de hardware.

4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS.
4.1. PROCESO DE CAPTURA CON DISPOSITIVOS MÓVILES DE CAPTURA DMC.
4.1.1. Diseño de la base de datos.
4.1.2. Creación del aplicativo y generación de instaladores para DMC.
4.1.3. Sincronización hacia abajo (instalación de aplicativo de captura DMC).
4.1.4. Recolección de información.
4.1.5. Descargue de los datos recolectados en el operativo.
4.1.6. Cargue de archivos a base de datos
4.1.7. Verificación de datos y generación de reportes de cobertura y temáticos

4.2. PROCESO DE CAPTURA POR MEDIO DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS
4.2.1. Diseño de la base de datos
4.2.2. Creación del software Web.
4.2.3. Publicación del aplicativo en el servidor Web del DANE y vínculo en la página Web institucional.
4.2.4. Recolección de información.
4.2.5 Control y seguimiento.

5. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS.
5.1. ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBA.
5.2. ESPECIFICACIÓN TECNICA DE LOS NIVELES DE PRUEBA
5.2.1. Pruebas Unitarias
5.2.2. Pruebas de Implantación
5.2.3. Pruebas del Sistema.
5.2.4. Pruebas de Integración
5.2.5. Pruebas de Aceptación.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64710
Manual de sistema de captura
Download [PDF, 136.78 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Sistemas de Información - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-12-06
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Sistemas de Información - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- realiza anualmente la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental-EDID, cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los funcionarios acerca del ambiente y desempeño institucional de la descentralización.

Con la encuesta se obtiene una caracterización del desarrollo de la descentralización en sus componentes administrativo y político.
Teniendo en cuenta los muy buenos resultados arrojados por la prueba piloto realizada, en donde se utilizaron avances tecnológicos de punta, como la captura de información a través de dispositivos móviles de captura – DMC- y la captura con formularios electrónicos por Internet, los cuales agilizan la recolección y el posterior procesamiento informático, además de un completo equipo temático y técnico, se determino realizar la encuesta utilizando estas dos herramientas tecnológicas de captura de información.

Este documento contiene la evaluación del proceso de captura, en él se relacionan cada una de sus actividades, sus resultados, rendimientos, estadísticas de producción y tecnología usada en la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional.
Table of contents INTRODUCION

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3. ESPECIFICACIONES DE LOS REQUERIMIENTOS
3.1 DE TIPO HARDWARE
3.2 DE TIPO SOFTWARE
3.3 DOCUMENTOS DE ENTRADA AL PROCESO

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1 SUPERVISIÓN
4.2 SINCRONIZACIÓN
4.3 TRANSFERENCIA A DANE CENTRAL
4.4 CARGUE A BASE DE DATOS
4.5 CONTROL Y SEGUIMIENTO

5. CONTROLES
5.2 REVISION DE COBERTURA POR ENTIDAD
5.3 SINCRONIZACION Y BACKUP
5.4 CONTROLES TEMÁTICOS

6. RESULTADOS DEL PROCESO DE CAPTURA PARA LA ENCUESTA SOBRE AMBIENTE Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
6.1 TIEMPOS DE ENCUESTA
6.2 TIEMPOS CARGA A LA BASE DE DATOS
6.3 TIEMPOS DE GENERACION DE REPORTES DE COBERTURA DIARIA
6.4 TIEMPOS DE EXPORTACION DE LA BASE DE DATOS TOTAL

7. PROBLEMAS PRESENTADOS Y RECOMENDACIONES
7.1 PROBLEMAS
7.2 RECOMENDACIONES

8. GLOSARIO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64711
Manual operativo de campo
Download [PDF, 647.76 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN - Logística de Campo - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-06-10
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN - Logística de Campo - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description El propósito de este manual es suministrar la información referente a la asignación de funciones y/o responsabilidades del grupo operativo de la Encuesta de Desempeño Institucional EDID 2010, quien está encargado de brindar asesoría a los funcionarios seleccionados en la muestra para el diligenciamiento de la encuesta.

La información suministrada por los funcionarios servirá de base para promover la implementación de acciones que orienten la mejora continua de las entidades públicas, de esta forma para obtener información confiable y verídica de la situación actual de ambiente y desempeño institucional de cada entidad, el grupo operativo debe cumplir a cabalidad con todas las funciones consignadas en este manual.

Así el conjunto entre el Manual Operativo de Campo, de Diligenciamiento, de Sistemas y de Usuario son las herramientas fundamentales en el éxito del operativo de recolección.
Table of contents INTRODUCCION

1. Organización de la encuesta

2. Objetivo genersal encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional
2.1 Objetivos Específicos

3. Cobertura de la encuesta

4. Generalidades de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional y Departamental - EDID 2010.
4.1 ¿Para qué se hace?
4.2 ¿Dónde se realiza?
4.3 ¿A quiénes se aplica la encuesta?
4.4 ¿Cuál es el periodo de referencia de la encuesta?

5. Preparación de la Recolección.
5.1 Actividades de Coordinación.
5.2 Notificación de los funcionarios seleccionados.
5.3 Registro de las novedades de personal en el formato respectivo
5.4 Recarga de las baterías de las DMC
5.5 Pre-diligenciamiento de las DMC

6 Generalidades de la Recolección
6.1 Capacitación a las Territoriales (Sedes y Subsedes).
6.2 Proceso de Sensibilización.
6.3 Recolección
6.3.2.1 Presentación
6.3.2.2 Instrucciones de manejo y operación de las DMC
6.3.2.3 Mecánica para el Auto-diligenciamiento asistido

7. Personal de campo

8. Esquema Organizativo y Funciones.
8.1 Funciones del Equipo Operativo
A. Del Coordinador Operativo
B. Del Coordinador de Campo
C. Del Soporte de Sistemas.
D. Del Supervisor.
E. Del Monitor.

9. Equipo de la línea de atención al usuario
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64712
Especificaciones de validación
Download [PDF, 664 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Temática Social - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-04-21
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Estudios Estadísticos - Temática Social - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description Para la conformación de los archivos del formulario de la Encuesta de Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID, tanto en la captura de la información como en la consolidación final se deben considerar una serie de aspectos de tipo técnico con el fin de garantizar la consistencia de la información y, por lo tanto, su posterior uso por parte de los diferentes usuarios.
Table of contents PRESENTACION GENERAL

A. INSTRUCCIONES GENERALES
B. UBICACIÓN LABORAL

MODULO I. CREDIBILIDAD EN LAS REGLAS

C. AMBIENTE LABORAL
D. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS
E. EVALUACIÓN Y CONTROL

MODULO II. CREDIBILIDAD EN LAS POLÍTICAS

F. DIRECTRICES INTERNAS A LA ENTIDAD
G. DIRECTRICES Y POLÍTICAS EXTERNAS
H. EVALUACIÓN Y CONTROL

MODULO III. PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO

I. PLANEACIÓN
J. PRESUPUESTO
K. EVALUACIÓN Y CONTROL
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64713
Manual de diligenciamiento
Download [PDF, 731.69 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-05-18
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description El formulario de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, es una herramienta unificada de captura de información, con la que se consolida una base de información sólida sobre el ambiente y desempeño institucional de las Gobernaciones y del Distrito Capital.

Algunos de los beneficios que las entidades obtienen a partir de la información diligenciada en el cuestionario son:

- Facilitar el seguimiento de políticas institucionales que llevan a cabo.
- Conocer el tipo de cultura organizacional en el que se envuelve.
- Comparar las entidades frente a sí mismas y frente al resto del sector público.

Así mismo, esta información también resulta útil a nivel de cada sector gubernamental, en el ámbito público en general y para grupos de investigación, entre otros, en tanto que apoya los procesos de:

- Construcción de indicadores.
- Diseño de políticas transversales y focalizadas.
- Toma de decisiones de reforma del sector público.
- Realización de diagnósticos a nivel sectorial.
- Generación de líneas de investigación en temas que se identifiquen como prioritarios.

Para el logro de estos beneficios es importante que la información consignada en el cuestionario sea verídica y completa. En este sentido, en el presente manual se consolidan una descripción general de la Encuesta junto con las indicaciones fundamentales para la labor de los monitores designados para la asistencia del diligenciamiento del formulario de los funcionarios seleccionados.

El presente manual anexa la Ley 79 de 1993, con el fin de conocer la salvaguarda que tiene el DANE para garantizar la confidencialidad de la información recolectada, así mismo consigna los objetivos de la investigación estadística, incluye aspectos generales de la encuesta tomados de la Ficha Metodológica, resalta las instrucciones generales, que operan como condiciones mínimas a considerar por parte de los monitores para asegurar el éxito de la recolección, incluye una descripción general del contenido del cuestionario, los tipos de pregunta y tipos de respuesta que predominan a lo largo de él y finalmente, describe las pautas a seguir en las tres etapas del diligenciamiento.
Table of contents INTRODUCCIÓN.

1. LEY DE RESERVA ESTADÍSTICA
LEY NÚMERO 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

2. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
Objetivo General
Objetivos Específicos

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
¿A quién se dirige la encuesta?
¿Cuándo se lleva a cabo la encuesta?
¿A quiénes se les aplica la encuesta?
¿Cómo se recolecta la información?
¿Cuál es el período de referencia?

4. INSTRUCCIONES GENERALES
a. Indicaciones preliminares
b. Presentación de la Encuesta

5. FORMATO DEL CUESTIONARIO
5.1. Tipos de Pregunta
5.2. Escalas de Respuesta

6. ESTRUCTURA Y DILIGENCIAMIENTO DEL CUESTIONARIO.
a. Pre diligenciamiento.
b. Estructura del Cuestionario.
c. Diligenciamiento del Cuestionario
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64714
Diseño témático
Download [PDF, 230.29 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Temática
Date 2010-06-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Temática
Description La investigación sobre el desempeño de las organizaciones públicas departamentales empezó, como un trabajo coordinado, dentro de un memorando de entendimiento, entre el DANE, la Corporación Transparencia por Colombia, el Departamento Nacional de Planeación y el Programa Presidencia de Lucha contra la Corrupción. El DANE, dentro de la lógica de la demanda, se encargó de la organización de los operativos, mientras la corporación aportó un cuestionario estructurado. Este memorando fue planteado para llevar a cabo la Encuesta de Desempeño Institucional Nacional -EDI, de ella, parte la necesidad de ampliar la investigación que en ambiente y desempeño institucional se realiza hacia los departamentos creándose la EDID.

En ese sentido, se adaptó un marco teórico y, en función del mismo se llevó a cabo el ejercicio en el 2007, bajo parámetros técnicos que condujeron a un cuestionario orientado inicialmente a indagar sobre aspectos relacionados con la descentralización política y administrativa en el nivel departamental central.

A medida que se han realizado las encuestas sobre ambiente y desempeño institucional se han revisado y ajustado algunos de sus componentes temáticos y conceptúales, razón por la cual a partir del año 2009 se busco contar con una mayor comparabilidad entre la EDI y la EDID; y en este sentido se homologaron categorías conceptuales en las dos investigaciones. Sin embargo, para la encuesta departamental se incluyó un módulo específico orientado a conocer la percepción de los funcionarios sobre algunos aspectos relacionados con el diseño, ejecución y seguimiento a los planes de desarrollo departamentales y sobre la participación ciudadana, en el marco de las competencias y especificidades de la administración pública en el ámbito territorial.

El documento, esboza el diseño temático de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental EDID 2010, presenta la justificación, los antecedentes y el estado del arte de la investigación, describe los principales objetivos, presenta el marco de referencia y presenta la estructura general del instrumento de recolección.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

3. ESTADO DEL ARTE

4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 TEORÍA E HIPÓTESIS FUNDAMENTALES
5.2 MARCO CONCEPTUAL
5.2.1 PRIMER CONCEPTO: AMBIENTE INSTITUCIONAL
5.2.2 SEGUNDO CONCEPTO: DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
5.3 LA EDI Y LA MEDICIÓN DE LA GOBERNANZA Y LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO.

6. CUESTIONARIO
6.1 TIPOS DE PREGUNTAS
6.2 ESCALAS DE RESPUESTA
6.3 ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64715
Diseño estadístico
Download [PDF, 111.6 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Diseños Muestrales - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-06-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Diseños Muestrales - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description En este documento se presentan las pautas que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del diseño estadístico de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental.
Table of contents I. MARCO ESTADISTICO

1.1. POBLACIÓN OBJETIVO DEL DISEÑO MUESTRAL
1.2. VARIABLES DE INTERÉS
1.3. PARÁMETROS A ESTIMAR
1.4. COBERTURA
1.5. NIVELES DE DESAGREGACIÓN
1.6. UNIDADES ESTADÍSTICAS
1.7. PERIODO DE REFERENCIA
1.9. DISEÑO MUESTRAL
1.9.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA
1.9.2 DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
1.9.3 PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN
1.9.4 CÁLCULO DE LA PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64716
Metodología de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental - EDID -
Download [PDF, 1.6 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2011-02-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64717
Especificaciones de estimación
Download [PDF, 91.78 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Diseños Muestrales - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Date 2010-06-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- Coordinador de Planificación y Regulación - Diseños Muestrales - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-
Description En este documento se presentan las pautas que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, como el diseño, selección, tamaño de la muestra, el procedimiento de estimación y el cálculo de la precisión de los resultados.
Table of contents 1. DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

2. TAMAÑO DE LA MUESTRA

3. PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN

4. CÁLCULO DE LA PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5281/download/64718
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.