IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2011_ENVIPE_V01_M
central

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011

Mexico, 2011
Reference ID
MEX_2011_ENVIPE_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
33941
Downloads
4212
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario Principal
Download [PDF, 149.86 KB]
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65655
Módulo Sobre Victimización
Download [PDF, 43.41 KB]
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65656
Technical documents
Manual del entrevistador
Download [PDF, 5.91 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Table of contents Índice
Introducción ............................................................................... VII
1. El Entrevistador ............................................................... 1
1.1 Importancia del Entrevistador y su ubicación y
relación con otros puestos .................................................2
1.2 Función y actividades ..........................................................3
2. Conceptos básicos ........................................................... 5
2.1 Tipos de vivienda .................................................................6
2.2 Condición de habitación .....................................................9
2.3 Condiciones para la aplicación de la encuesta .................11
3. Estructura de cuestionarios y tipos de preguntas ......... 23
3.1 Estructura del cuestionario principal ................................24
3.2 Estructura del módulo .......................................................26
3.3 Tipos de preguntas ............................................................28
3.4 Instrucciones generales de llenado ...................................32
4. Técnica de la entrevista ................................................ 37
4.1 Contacto inicial .................................................................38
4.2 Lineamientos generales para conducir la entrevista .........40
4.3 Cierre de la entrevista ........................................................45
4.4 Consideraciones adicionales para realizar la
entrevista ...........................................................................46
4.5 Código de ética para los entrevistadores ..........................48
5. Cuestionario principal ................................................... 51
5.1 Carátula del Cuestionario principal ...................................52
5.2 Sección I. Tipo de vivienda ................................................55
5.3 Sección II. Hogares y residentes en la vivienda ................57
5.4 Sección III. Integrantes del hogar y características
sociodemográficas ............................................................60
5.5 Sección IV. Percepción sobre seguridad pública ...............76
5.6 Sección V. Desempeño institucional .................................87
5.7 Sección VI. Víctimas de delito en el hogar ........................94
5.8 Sección VII. Robo total o parcial de vehículos ..................96
5.9 Sección VIII. Víctima de delito ...........................................99
6. Módulo sobre victimización ..........................................105
6.1 Carátula del Módulo sobre victimización ........................106
6.2 Sección I. Todos los tipos de delitos ..............................108
6.3 Sección II. Robo total o parcial de vehículo
(códigos 01 y 02) ..............................................................123
6.4 Sección III. Robo (códigos 03, 04 y 05) ...........................126
6.5 Sección IV. Fraude (código 07) .........................................128
6.6 Sección V. Extorsión (código 08) .....................................129
6.7 Sección VI. Hostigamiento, manoseo, exhibicionismo,
intento de violación (código 12) .....................................131
6.8 Sección VII. Secuestro para exigir dinero o bienes
(código 11) .......................................................................132
7. Asignación de códigos de resultado ............................133
7.1 Códigos de resultado del hogar ......................................134
7.2 Códigos de resultado de la vivienda ...............................136
8. Procedimientos operativos ...........................................139
8.1 Forma de control SV-07 ...................................................140
8.2 Presentación con el equipo de trabajo, recepción
de materiales, documentación y mini laptop .................144
8.3 Recepción del área de trabajo .........................................146
8.4 Organización de la carga de trabajo ................................147
8.5 Confronta de la información ...........................................149
8.6 Devolución de equipo de cómputo y materiales ............151
Anexo ................................................................................153
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65657
Manual del jefe de entrevistadores
Download [PDF, 3.32 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Table of contents Índice
Introducción................................................................................ VII
1. El Jefe de entrevistadores................................................. 1
1.1 Funciones y actividades....................................................... 2
1.2 Ubicación del puesto...........................................................3
1.3 Relación con otros puestos.................................................4
2. Actividades previas al levantamiento.............................. 5
2.1 Asistencia al curso del Jefe de entrevistadores y de
entrevistadores....................................................................6
2.2 Recepción de documentación y material............................7
2.3 Presentación con tu equipo de trabajo...............................9
2.4 Recepción de mini laptop..................................................10
2.5 Entrega de material a los entrevistadores.........................11
3. Actividades durante el levantamiento............................ 13
3.1 Entrega diaria de instrumentos e insumos de
captación y traslado al área de trabajo.............................14
3.2 Supervisión, asesoría y apoyo en campo..........................15
3.3 Recepción de cuestionarios electrónicos..........................18
3.4 Respaldo de la información...............................................20
3.5 Reasignación de viviendas seleccionadas.........................21
3.6 Validación de campo..........................................................22
3.7 Revisión de la lista de errores............................................23
3.8 Verificación en campo........................................................34
3.9 Llenado de la forma SV-11 Cédula de características
del control..........................................................................38
3.10 Envío del resultado de validación al Entrevistador..........39
3.11 Reporte de avance por Entrevistador..............................41
3.12 Envío de cuestionarios electrónicos al Responsable
de procesos.......................................................................44
3.13 Liberación de la Jefatura de entrevistadores....................47
3.14 Reuniones de trabajo.......................................................49
3.15 Elaboración del paquete de cuestionarios......................50
4. Actividades posteriores al levantamiento...................... 53
4.1 Recuperación de documentación y material.....................54
4.2 Elaboración del informe final.............................................55
4.3 Devolución de documentación y material.........................57
Anexo.................................................................................. 59
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65658
Informe operativo
Download [PDF, 2.83 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Table of contents Índice
Introducción VII
I. PREPARACIÓN Y DISEÑO DE LA ENCUESTA 1
1.1 Antecedentes 1
1.2 Marco legal 1
1.3 Objetivos 2
1.4 Marco conceptual 3
1.5 Diseño de los cuestionarios 5
1.6 Prueba piloto 6
1.7 Análisis de la muestra de la ENVIPE 8
II. DISEÑO DEL OPERATIVO DE CAMPO 11
2.1 Estructura operativa 11
2.2 Perfil de los puestos operativos 14
2.3 Elaboración de materiales de apoyo 20
2.4 Planeación operativa 21
2.5 Levantamiento de información 23
2.6 Sistema de seguimiento 25
2.7 Seguimiento y control de la muestra 27
2.8 Resultados del operativo de campo 29
2.9 Prueba de campo: Medidas de la victimización personal 42
III. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 45
3.1 Modelo informático 45
3.1.1 Captura 46 3.1.2 Validación de campo 46 3.1.3 Procesamiento central 48
3.2 Calendario de actividades de procesamiento 48
3.3 Materiales de apoyo y equipamiento 48
3.4 Requerimiento de equipo 48
3.5 Transferencia de información 50
ANEXO 53
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65659
Marco conceptual
Download [PDF, 2.13 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Country Mexico
Language Spanish
Table of contents Índice
1. Antecedentes 1
1.1 La Criminología y sus bases teóricas 1
1.2 Origen de la criminología y la medición
de la delincuencia 1
1.3 Estudios iniciales sobre las víctimas 2
1.4 Desarrollo de los estudios de victimización 3
1.5 Esfuerzos para unificar criterios metodológicos
a nivel internacional 5
1.6 Recomendaciones de la Organización
de las Naciones Unidas 6
1.7 Experiencia del INEGI en encuestas
de victimización y percepción de seguridad pública 6
2. Objetivos y aspectos metodológicos de la ENVIPE 2011 9
2.1 Objetivo general 9
2.2 Objetivos específicos 9
2.3 Aspectos metodológicos 9
3. Cobertura conceptual de la ENVIPE 2011 13
3.1 Seguridad pública en México 13
3.2 Victimización y víctima de delito 13
3.3 Tipos de delitos que se captan con la ENVIPE 2011 14
3.4 Modalidad del delito y agravantes 16
3.5 Operacionalización de los delitos 16
3.6 Categorías conceptuales 17
3.7 Ordenación y vinculación de categorías y variables 20
Caracterización del hogar, los informantes
y las victimas 20
Percepción sobre seguridad pública 21
Percepción del desempeño de autoridades 22
Identificación de experiencias
de victimización 22
Seguimiento y detalles de la victimización 23
3.8 Indicadores de victimización, percepción
y Evaluación del desempeño 25
3.9 Requisitos de comparabilidad y recomendaciones
internacionales 27
3.10 Captación de necesidades de información
y recomendaciones de expertos 27
Glosario 29
Bibliografía 33
Anexo
A. INSTRUMENTO DE CAPTACIÓN 35
B. TARJETAS UTILIZADAS CON EL
CUESTIONARIO 53
C. REUNIONES CON USUARIOS Y
EXPERTOS PARA CAPTAR NECESIDADES
DE INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES 57
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65660
Síntesis metodológica
Download [PDF, 1.4 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Date 2011-01-01
Country Mexico
Language Spanish
Table of contents Índice
I. ANTECEDENTES 1
1.1 Marco legal 1
II. BASES METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES 3
2.1 Objetivos 3 2.2 Cobertura conceptual 4
2.3 Referencias metodológicas 5
III. DISEÑO ESTADÍSTICO 7
3.1 Diseño de la muestra 7
3.1.1 Marco de la encuesta 7
3.1.2 Formación de las unidades primarias de muestreo (UPM) 7
3.1.3 Estratificación 8 3.2 Esquema de muestreo 9
3.3 Tamaño de la muestra 9
3.4 Afijación de la muestra 10
3.5 Selección de la muestra 10
3.5.1 En urbano alto 10
3.5.2 En complemento urbano 11
3.5.3 En rural 12
3.6 Ajuste a los factores de expansión 13
3.6.1 Ajuste por no respuesta 13
3.6.2 Ajuste por proyección 14
3.7 Estimadores 14
3.8 Estimación de las precisiones 15
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5416/download/65661
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.