IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2018_ENIF_V01_M
central

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018

Mexico, 2018
Get Microdata
Reference ID
MEX_2018_ENIF_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas, Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Mar 29, 2019
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
16776
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Get Microdata
  • Data files
  • tvivienda
  • tsdem
  • tmodulo
  • tmodulo2

Data file: tmodulo

- Sección 3. Características de la persona elegida recaba datos específicos del informante elegido, que permiten obtener su perfil sociodemográfico (estado conyugal, relación con el jefe del hogar, número de dependientes económicos, nivel de escolaridad, tenencia de celular); cuando las personas trabajan, se recogen algunas características de su empleo como ingresos, posición en la ocupación, derechoha­biencia, entre otras.

- Sección 4. Administración de gastos y comportamiento financiero, averigua acerca de la organización de los gastos personales e incluye algunas preguntas que dan un indicio de la educación financiera del informan­te: cursos tomados sobre la temática (por ejemplo, ahorro y uso del crédito), compras no planeadas, sig­nificado de inflación, riesgo y diversificación. También inquiere sobre qué hace la persona para solventar un gasto derivado de una emergencia económica equivalente a un mes de sueldo (o de lo que recibe en ese periodo, en caso de que no trabaje); o qué ha hecho en el último año, cuando en alguno de los meses no pudo cubrir sus gastos. Asimismo, incluye algunos reactivos que se centran en el comportamiento financiero (considerar si pueden pagar algo antes de comprarlo, o que privilegien el consumo presente sobre el de ahorro para el futuro).

- Sección 5. Ahorro informal y formal, indaga sobre los mecanismos que usan las personas para guar­dar su dinero informalmente (cajas de ahorro, tandas, etc.) y para que lo usaron o piensan destinarlo. En el caso del ahorro formal -los que otorgan instituciones financieras bancarias o no bancarias- las preguntas permiten identificar tres sub universos: usuarios, ex usuarios y nunca usuarios. Para las tres 23 categorías se investiga si tienen conocimiento de las cuentas básicas, seguro de depósito y nombre de la institución que protege los ahorros; para las dos últimas, capta las razones por las que no tienen o dejaron de tener alguna cuenta bancaria. En el caso de los usuarios, es decir, que son poseedores de algún tipo de cuenta, se interroga sobre la tenencia de siete diferentes productos financieros, el número que tienen de cada tipo y si están asociados a una tarjeta de débito; si antes de contratar el último producto adquirido lo compararon con otros que ofrece el mercado (educación financiera), Pregunta si ahorraron en el último año y, en caso de hacerlo, el destino que le dieron a ese dinero. Asimismo, si poseen una cuenta de nómina, se in­vestiga su conocimiento sobre portabilidad de la misma y, en el caso de los tienen tarjeta de débito, la frecuencia de uso o las razones por las que no la utilizan. También hay una batería de preguntas que investiga por el uso de banca por celular (frecuencia mensual con que la utilizan, tipo de transacciones realizadas, etc.) o bien, las razones para no tener este servicio; para las personas que lo contrataron y no lo acostumbran, se indaga por qué a pesar de contar con él, no lo usan.

- Sección 6. Crédito informal y formal, averigua sobre los mecanismos informales de crédito que usan las personas (a amigos, casas de empeño, cajas de ahorro) y a qué destinan ese préstamo. Si el crédito es formal, al igual que en ahorro, se identifica tres sub universos: usuarios, ex usuarios y nunca usuarios; para los dos últimos, interroga sobre las barreras por las que dejaron de tener o no poseen un crédito con alguna institución financiera. En el caso de los usuarios de crédito formal, se capta informa­ción sobre el tipo de productos que tienen (tarjeta de crédito bancaria, crédito hipotecario, de nómina, etc.), número de productos que tienen de cada tipo; si han tenido atraso en los pagos del último año; y si compararon el último crédito adquirido antes de contratarlo. Para aquellos que poseen tarjeta de crédito, se capta frecuencia de uso y comportamiento de pagos o bien, las razones para no utilizar su tarjeta. Para los que tienen vigente un crédito de nómina o personal, se obtiene en qué lo ocuparon. A todos los informantes (usuarios, ex usuarios y nunca usuarios), se les pregunta si les han rechazado algún crédito y, si es el caso, las razones de la negativa.

Variables: 222

Variables

UPM
Número de Unidad Primaria de Muestreo
VIV_SEL
Número de Vivienda Seleccionada
HOGAR
Hogar
N_REN
Número de renglón
P3_1
Parentesco
P3_2
Estado conyugal
P3_3
Dependientes económicos
NIV
Nivel
GRA
Grado
P3_5
Condición de actividad
P3_6
Verificación de actividad
P3_7
Posición en la ocupación
P3_8A
Ingresos por trabajo. ¿Cuánto gana o recibe...
P3_8B
Ingresos por trabajo. ¿Cada cuándo?
P3_9
Variabilidad del ingreso
P3_10_1
Medios de pago. 1 en una cuenta o tarjeta…
P3_10_2
Medios de pago. 2 con un cheque?
P3_10_3
Medios de pago. 3 en efectivo?
P3_10_4
Medios de pago. 4 con vales o tarjeta…
P3_10_5
Medios de pago. 5 Otro
P3_11
Derechohabiencia
P3_12
Tenencia de celular
P4_1
Registro de ingresos y gastos
P4_2
Formas de registro
P4_3
Compras no planeadas
P4_4_1
Formas de pago para imprevistos. 1 sus ahorros?
P4_4_2
Formas de pago para imprevistos. 2 un adelanto de...
P4_4_3
Formas de pago para imprevistos. 3 la venta o empeño…
P4_4_4
Formas de pago para imprevistos. 4 el préstamo de familiares…
P4_4_5
Formas de pago para imprevistos. 5 su tarjeta de crédito…
P4_4_6
Formas de pago para imprevistos. 6 un trabajo temporal…
P4_4_7
Formas de pago para imprevistos.7 Otro
P4_5
Sobregasto
P4_6_1
Medio para afrontar el sobregasto. 1 pidió prestado…
P4_6_2
Medio para afrontar el sobregasto. 2 utilizó dinero que…
P4_6_3
Medio para afrontar el sobregasto. 3 vendió o empeñó...
P4_6_4
Medio para afrontar el sobregasto. 4 solicitó un adelanto...
P4_6_5
Medio para afrontar el sobregasto. 5 utilizó su tarjeta…
P4_6_6
Medio para afrontar el sobregasto. 6 se atrasó en…
P4_7
Cursos financieros
P4_8_1
Comportamientos financieros. 1 ¿considera cuidadosamente si…
P4_8_2
Comportamientos financieros. 2 ¿paga sus cuentas...
P4_8_3
Comportamientos financieros. 3 ¿prefiere gastar dinero…
P4_8_4
Comportamientos financieros. 4 ¿se pone metas económicas…
P4_9_1
Riesgos y diversificación. 1 La inflación significa…
P4_9_2
Riesgos y diversificación. 2 Si alguien le ofrece…
P4_9_3
Riesgos y diversificación. 3 Es mejor ahorrar…
P5_1_1
Formas de ahorro informal. 1 ahorró prestando dinero?
P5_1_2
Formas de ahorro informal. 2 ahorró comprando animales…
P5_1_3
Formas de ahorro informal. 3 guardó dinero en una...
P5_1_4
Formas de ahorro informal. 4 guardó dinero con familiares…
P5_1_5
Formas de ahorro informal. 5 participó en una tanda?
P5_1_6
Formas de ahorro informal. 6 guardó dinero en su casa?
P5_2_1
Destino del ahorro informal. 1 Gastos de comida…
P5_2_2
Destino del ahorro informal. 2 Atender emergencias…
P5_2_3
Destino del ahorro informal. 3 Comprar, reparar, remodelar…
P5_2_4
Destino del ahorro informal. 4 Gastos de salud
P5_2_5
Destino del ahorro informal. 5 Gastos de educación
P5_2_6
Destino del ahorro informal. 6 Pagar vacaciones…
P5_2_7
Destino del ahorro informal. 7 Comenzar, ampliar u operar…
P5_2_8
Destino del ahorro informal. 8 Para la vejez o...
P5_2_9
Destino del ahorro informal. 9 Otro
P5_3
Conocimiento de existencia de cuenta básica
P5_4
Tenencia de cuenta 1
P5_5
Tenencia de cuenta 2
P5_6
Ex usuarios de cuentas
P5_7
Razón de no tenencia de cuenta
P5_8
Razón de no uso de ex usuarios
P5_9_1
Tipo de cuenta. 1 cuenta o tarjeta de nómina…
P5_10_1
Número de productos. 1 cuenta o tarjeta de nómina…
P5_11_1
Antigüedad del Producto. 1 cuenta o tarjeta de nómina…
P5_12_1
Tarjeta de débito. 1 cuenta o tarjeta de nómina…
P5_13_1
Ahorro en el periodo. 1 cuenta o tarjeta de nómina…
P5_9_2
Tipo de cuenta. 2 cuenta o tarjeta de pensión…
P5_10_2
Número de productos. 2 cuenta o tarjeta de pensión…
P5_11_2
Antigüedad del Producto. 2 cuenta o tarjeta de pensión…
P5_12_2
Tarjeta de débito. 2 cuenta o tarjeta de pensión…
P5_13_2
Ahorro en el periodo. 2 cuenta o tarjeta de pensión…
P5_9_3
Tipo de cuenta. 3 cuenta o tarjeta…
P5_10_3
Número de productos. 3 cuenta o tarjeta…
P5_11_3
Antigüedad del Producto. 3 cuenta o tarjeta…
P5_12_3
Tarjeta de débito. 3 cuenta o tarjeta…
P5_13_3
Ahorro en el periodo. 3 cuenta o tarjeta…
P5_9_4
Tipo de cuenta. 4 cuenta de ahorro?
P5_10_4
Número de productos. 4 cuenta de ahorro?
P5_11_4
Antigüedad del Producto. 4 cuenta de ahorro?
P5_12_4
Tarjeta de débito. 4 cuenta de ahorro?
P5_13_4
Ahorro en el periodo. 4 cuenta de ahorro?
P5_9_5
Tipo de cuenta. 5 cuenta de cheques?
P5_10_5
Número de productos. 5 cuenta de cheques?
P5_11_5
Antigüedad del Producto. 5 cuenta de cheques?
P5_12_5
Tarjeta de débito. 5 cuenta de cheques?
P5_13_5
Ahorro en el periodo. 5 cuenta de cheques?
P5_9_6
Tipo de cuenta. 6 depósito a plazo fijo...
P5_10_6
Número de productos. 6 depósito a plazo fijo...
P5_11_6
Antigüedad del Producto. 6 depósito a plazo fijo...
P5_13_6
Ahorro en el periodo. 6 depósito a plazo fijo...
P5_9_7
Tipo de cuenta. 7 fondo de inversión...
P5_10_7
Número de productos. 7 fondo de inversión...
P5_11_7
Antigüedad del Producto. 7 fondo de inversión...
P5_13_7
Ahorro en el periodo. 7 fondo de inversión...
P5_9_8
Tipo de cuenta. 8 otro
P5_10_8
Número de productos. 8 otro
P5_11_8
Antigüedad del Producto. 8 otro
P5_13_8
Ahorro en el periodo. 8 otro
P5_14_1
Destino del ahorro. 1 Atender emergencias…
P5_14_2
Destino del ahorro. 2 Gastos de comida…
P5_14_3
Destino del ahorro. 3 Comprar, reparar, remodelar…
P5_14_4
Destino del ahorro. 4 Gastos de educación
P5_14_5
Destino del ahorro. 5 Pagar vacaciones o fiestas…
P5_14_6
Destino del ahorro. 6 Gastos de salud
P5_14_7
Destino del ahorro. 7 Comenzar, ampliar…
P5_14_8
Destino del ahorro. 8 Para la vejez o...
P5_14_9
Destino del ahorro. 9 Otro
P5_15
Cambio de cuenta de nómina
P5_16
Intento de cambio de cuenta de nómina
P5_17
Posibilidad de cambio
P5_18
Frecuencia de uso de tarjeta de débito
P5_19
Razón para no comprar con tarjeta de débito
P5_20
Uso de efectivo
P5_21
Comparación de productos de ahorro
P5_22_1
Medios utilizados para comparar productos. 1 información proporcionada…
P5_22_2
Medios utilizados para comparar productos. 2 recomendaciones…
P5_22_3
Medios utilizados para comparar productos. 3 sitios o páginas…
P5_22_4
Medios utilizados para comparar productos. 4 anuncios comerciales…
P5_22_5
Medios utilizados para comparar productos. 5 recomendación…
P5_23
Banca por celular
P5_24
Forma de acceso
P5_25_1
Tipo de Operaciones. 1 transferencias?
P5_25_2
Tipo de Operaciones. 2 pago de servicios…
P5_25_3
Tipo de Operaciones. 3 pago de créditos…
P5_25_4
Tipo de Operaciones. 4 consulta de saldos?
P5_25_5
Tipo de Operaciones. 5 Otro
P5_26
Frecuencia de uso
P5_27
Razón de no uso
P5_28
Razón de no tenencia
P5_29
Protección al ahorro
P5_30
Institución que los asegura
P6_1_1
Tenencia de crédito informal. 1 en una caja de ahorro…
P6_1_2
Tenencia de crédito informal. 2 en una casa…
P6_1_3
Tenencia de crédito informal. 3 a sus amigos…
P6_1_4
Tenencia de crédito informal. 4 a sus familiares?
P6_1_5
Tenencia de crédito informal. 5 Otro
P6_2_1
Destino del crédito informal. 1 Gastos de comida…
P6_2_2
Destino del crédito informal. 2 Atender emergencias...
P6_2_3
Destino del crédito informal. 3 Comprar, reparar...
P6_2_4
Destino del crédito informal. 4 Gastos de salud
P6_2_5
Destino del crédito informal. 5 Gastos de educación
P6_2_6
Destino del crédito informal. 6 Pagar vacaciones...
P6_2_7
Destino del crédito informal. 7 Comenzar, ampliar...
P6_2_8
Destino del crédito informal. 8 Pagar una deuda
P6_2_9
Destino del crédito informal. 9 otro
P6_3
Tenencia crédito formal 1
P6_4
Tenencia crédito formal 2
P6_5
Ex usuarios de crédito formal
P6_6
Razón de no tenencia de crédito formal
P6_7
Razón de no uso de ex usuarios 1
P6_8_1
Tipo de crédito. 1 tarjeta de crédito departamental...
P6_9_1
Número de productos. 1 tarjeta de crédito...
P6_10_1
Atraso en pago. 1 tarjeta de crédito...
P6_10A_1
Atraso en pago. 1 tarjeta de crédito una vez o más de una vez...
P6_8_2
Tipo de crédito. 2 tarjeta de crédito bancaria?
P6_9_2
Número de productos. 2 tarjeta de crédito bancaria?
P6_10_2
Atraso en pago. 2 tarjeta de crédito bancaria?
P6_10A_2
Atraso en pago. 2 tarjeta de crédito bancaria una vez más de una vez?
P6_8_3
Tipo de crédito. 3 crédito de nómina?
P6_9_3
Número de productos. 3 crédito de nómina?
P6_10_3
Atraso en pago. 3 crédito de nómina?
P6_10A_3
Atraso en pago. 3 crédito de nómina una vez más de una vez?
P6_8_4
Tipo de crédito. 4 crédito personal?
P6_9_4
Número de productos. 4 crédito personal?
P6_10_4
Atraso en pago. 4 crédito personal?
P6_10A_4
Atraso en pago. 4 crédito personal una vez más de una vez?
P6_8_5
Tipo de crédito. 5 crédito automotriz?
P6_9_5
Número de productos. 5 crédito automotriz?
P6_10_5
Atraso en pago. 5 crédito automotriz?
P6_10A_5
Atraso en pago. 5 crédito automotriz una vez más de una vez?
P6_8_6
Tipo de crédito. 6 crédito de vivienda...
P6_9_6
Número de productos. 6 crédito de vivienda...
P6_10_6
Atraso en pago. 6 crédito de vivienda...
P6_10A_6
Atraso en pago. 6 crédito de vivienda...una vez más de una vez?
P6_8_7
Tipo de crédito. 7 crédito grupal...
P6_9_7
Número de productos. 7 crédito grupal...
P6_10_7
Atraso en pago. 7 crédito grupal...
P6_10A_7
Atraso en pago. 7 crédito grupal...una vez más de una vez?
P6_8_8
Tipo de crédito. 8 Otro
P6_11_1
Transparencia al adquirir un producto. 1 firmó la autorización…
P6_11_2
Transparencia al adquirir un producto. 2 recibió copia del contrato…
P6_11_3
Transparencia al adquirir un producto. 3 utilizó la información…
P6_12_1
Destino del crédito formal. 1 Comprar, reparar…
P6_12_2
Destino del crédito formal. 2 Gastos de comida…
P6_12_3
Destino del crédito formal. 3 Comenzar, ampliar…
P6_12_4
Destino del crédito formal. 4 Atender emergencias…
P6_12_5
Destino del crédito formal. 5 Pagar una deuda
P6_12_6
Destino del crédito formal. 6 Gastos de salud
P6_12_7
Destino del crédito formal. 7 Gastos de educación
P6_12_8
Destino del crédito formal. 8 Pagar vacaciones…
P6_12_9
Destino del crédito formal. 9 otro
P6_13
Frecuencia de uso 1
P6_14
Razón de no uso de tarjeta
P6_15
Comportamiento de pagos
P6_16
Comparación de productos crediticios
P6_17_1
Medios utilizados para comparar productos. 1 información…
P6_17_2
Medios utilizados para comparar productos. 2 recomendación…
P6_17_3
Medios utilizados para comparar productos 1. 3 sitios o páginas…
P6_17_4
Medios utilizados para comparar productos. 4 anuncios…
P6_17_5
Medios utilizados para comparar productos 1. 5 recomendación…
P6_18
Rechazo de solicitud de crédito
P6_19_1
Razones de rechazo del crédito. 1 Problemas con el buró…
P6_19_2
Razones de rechazo del crédito. 2 No pudo comprobar…
P6_19_3
Razones de rechazo del crédito. 3 Piden documentos…
P6_19_4
Razones de rechazo del crédito. 4 No tiene historial…
P6_19_5
Razones de rechazo del crédito. 5 Falta de garantía…
P6_19_6
Razones de rechazo del crédito. 6 Otro…
P6_19_9
Razones de rechazo del crédito. 7 No sabe…
EDAD
Edad del elegido
SEXO
Sexo del elegido
REGION
Región
TLOC
Tamaño de la Localidad
EST_DIS
Estrato de diseño muestral
UPM_DIS
Unidad primaria de muestreo
FAC_PER
Factor persona
Total: 222
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.